
Medio Ambiente
Sanz Merino apuesta por una movilidad más segura, digital y respetuosa con el medio ambiente
El consejero pone en valor la necesidad de carreteras más sostenibles con economía circular y materiales reciclados

El consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Meino, ha inaugurado la jornada ‘Industria, Sostenibilidad y Economía Circular’ en Segovia, donde ha puesto en valor las políticas que está desarrollando el Ejecutivo autonómico para transformar la movilidad en la Comunidad desde la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la seguridad vial.
“Nuestra prioridad es clara: garantizar la seguridad de las personas que transitan por nuestras carreteras. Y para ello, desde la Junta estamos impulsando una transformación integral de nuestras infraestructuras, basada en la innovación y el respeto al medio ambiente”, ha afirmado el consejero durante su intervención.
En esta línea, ha recordado que la Junta va a destinar cerca de 4 millones de euros en esta legislatura para seguir desarrollando el concepto de ‘carreteras inteligentes’, lo que supone un paso decisivo hacia una movilidad más eficiente, conectada y segura.
Uno de los proyectos estratégicos en marcha es el Modelo Digital de la Carretera, impulsado por la Consejería y financiado con 1,2 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation, que permitirá gestionar de forma digital toda la información de la red autonómica de carreteras.
Según ha explicado el consejero, “esta herramienta permitirá disponer de una visión digital integral, con inventarios actualizados y datos georreferenciados, que facilitarán el mantenimiento y la toma de decisiones en tiempo real”, ha explicado. “Este modelo digital es un paso de gigante para modernizar nuestras infraestructuras, mejorar su mantenimiento y, sobre todo, reforzar la seguridad vial”, ha señalado.
Otro de los ejes clave de la estrategia de la Junta es el impulso a la señalización inteligente para reducir accidentes provocados por fauna silvestre. La instalación de una treintena de paneles en tramos de las provincias de Burgos, León, Palencia y Soria ha permitido reducir en un 22 % los siniestros en las zonas más afectadas.
“La tecnología salva vidas. Por eso, en 2025 vamos a ampliar esta medida a nuevas provincias de Castilla y León, con una inversión de 158.400 euros”, ha indicado el consejero.
También ha destacado el proyecto ‘Territorio Rural Inteligente’, desarrollado por la Junta para facilitar una gestión avanzada del estado de las carreteras en entornos rurales mediante sensores y estaciones meteorológicas. Ya se han instalado 127 estaciones, de las cuales 94 monitorizan los niveles de sal y salmuera y 33 miden la temperatura de la calzada.
“Gracias a esta red inteligente, actuamos con rapidez, mejoramos la eficiencia de los recursos y garantizamos la seguridad vial incluso en las condiciones más adversas. Este año destinamos 135.000 euros adicionales para ampliar la red”, ha avanzado el consejero.
Carreteras más sostenibles con economía circular y materiales reciclados
La sostenibilidad también es una seña de identidad de las políticas de la Junta de Castilla y León. El consejero ha puesto en valor el uso de materiales reciclados en obras públicas, como el polvo de neumáticos fuera de uso o aditivos obtenidos del refinado del aceite de oliva (la pechina), que ya se han empleado en viales del tramo segoviano de la A-601 entre Valladolid y Segovia.
“Castilla y León ha sido pionera y líder nacional en el uso de materiales alternativos en mezclas bituminosas. Este compromiso con la economía circular se traduce en obras más sostenibles y menos contaminantes”, ha afirmado.
Otra medida innovadora puesta en marcha por la Junta es la aplicación de tratamientos con feromonas en tramos de la red autonómica para evitar la irrupción de animales. Tras los buenos resultados obtenidos en la autovía A-231 (Burgos-León), esta solución se está ampliando a otras vías convencionales.
En este afán por crear infraestructuras resilientes, diseñadas para una movilidad sostenible y promover un uso seguro de la bicicleta en 2024 se han construido 45 kilómetros de carriles bici en las provincias de Ávila, Burgos, León con dos proyectos, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora.
Han supuesto una inversión de 15,6 millones de euros (13 millones financiados con fondos MRR + 2,6 millones por la Junta). La gestión de estos fondos europeos por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha sido un éxito.
En la ejecución de estos carriles, se han utilizado residuos reciclados procedentes de la construcción y demolición (RCD) en terraplenes y base del firme, y polvo de caucho procedente del reciclado de neumáticos fuera de uso (NFU) en la mezcla bituminosa.
Todas estas actuaciones están alineadas con los grandes objetivos del Gobierno de Castilla y León: modernizar las infraestructuras, favorecer la cohesión territorial y aprovechar la digitalización como motor de desarrollo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar