Educación
Las universidades de Castilla y León, entre las más activas en artículos y documentos
El 80 por ciento de las públicas superaron durante ese periodo (2013-2022) la cifra de un artículo por docente
Las ocho universidades de Castilla y León, principalmente las cuatro de titularidad pública (Burgos, León, Salamanca y Valladolid), figuran entre las más activas de España en producción de documentos por parte de equipos o grupos de investigación, así como en artículos publicados por sus profesores.
El Sistema Universitario Español (SUE), que engloba a las instituciones académicas públicas y privadas, sumó la cifra de 627.396 documentos publicados entre 2013 y 2022, periodo en el que se ha centrado el undécimo informe del Observatorio IUNE relativo a la actividad investigadora de las universidades españolas.
En cabeza se sitúa Cataluña con 186.856 documentos producidos, el 29,8 por ciento del total durante esa década, por delante de las universidades de Madrid (23,9), de Andalucía (20,8) y Comunidad Valenciana (15,5).
A continuación, en quinto lugar, se sitúa Castilla y León con el 6,7 por ciento, una proporción muy pareja a la de los territorios autonómicos que le siguen a continuación: Galicia (6,6), País Vasco (6,4), Aragón (4,2) y Región de Murcia (4,1).
Artículos de profesores
Los artículos publicados por profesores en revistas, portales, libros u otras plataformas divulgativas es otro indicador de la actividad científica de las universidades.
El 80 por ciento de las públicas superaron durante ese periodo (2013-2022) la cifra de un artículo por docente, mientras que en las privadas no alcanzaron la unidad a excepción de la Universidad de Navarra y la Universidad Internacional de Cataluña.
La media fue creciendo desde 2013 hasta alcanzar 1,40 artículos en 2021 que al año siguiente se redujo hasta 1,32, según datos recogidos en el informe.
En el caso de Castilla y León el rendimiento fue superior en las universidades públicas con la de Salamanca (1,10) en cabeza por delante de las de León (0,99), Valladolid (0,79) y Burgos (0,76).
Las privadas se situaron en un nivel inferior con los siguientes promedios, de mayor a menor: IE Universidad (0,50), Universidad Europea Miguel de Cervantes (0,33), Universidad Pontificia de Salamanca (0,20) y Universidad Católica de Ávila (0,17).