
Universidad
La UPSA inaugura el edificio ‘Germán Sánchez Ruipérez’, nueva sede de los grados de Fisioterapia y Nutrición
El rector destaca la inversión de siete millones de euros en unas instalaciones “punteras” en Castilla y León que contarán con laboratorios, gimnasio y espacios asistenciales

La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) inauguró hoy el edificio ‘Germán Sánchez Ruipérez’, que acogerá los grados de Fisioterapia y de Nutrición Humana y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud. El acto contó con la presencia del rector, Santiago García-Jalón de la Lama; la decana de la Facultad, Paz Quevedo Aguado, y el arquitecto de la Universidad, José Arribas Mínguez.
Durante la inauguración, el rector recordó que este proyecto, iniciado hace dos años bajo el mandato de la anterior rectora, Mirian Cortés, “culmina con la puesta en marcha de unas instalaciones idóneas para estudiantes, profesores e investigadores”. García-Jalón subrayó que el edificio dota a los grados de “laboratorios, gimnasio y todo tipo de medios de última generación”, lo que, a su juicio, convierte a la UPSA en “referente en Castilla y León y en España” dentro del ámbito de la salud.
El rector explicó que la Universidad ha invertido cerca de siete millones de euros en la adquisición, reforma y dotación del inmueble, “dentro del plan general de actualización de medios para ofrecer una calidad cada vez mayor”. Agradeció especialmente el trabajo del arquitecto José Arribas, del equipo directivo de la Facultad y de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, “por facilitar la negociación y permitir mantener el nombre del edificio, muy conocido por los salmantinos”.
Por su parte, el arquitecto de la UPSA, José Arribas, destacó el “esfuerzo colectivo” que ha hecho posible la rehabilitación del inmueble, en el que “han participado numerosos profesionales y empresas, desde la comisión de infraestructuras hasta la constructora Darconsa y el personal de mantenimiento”. Reconoció que el proyecto ha sido “un reto por las dificultades iniciales del edificio en accesibilidad, protección de incendios y funcionalidad”, aunque valoró que el resultado “permite ahora una ubicación adecuada para las titulaciones de Fisioterapia y Nutrición”.
La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Paz Quevedo, agradeció igualmente el trabajo conjunto de los equipos universitarios y adelantó que el edificio alberga ya 202 alumnos y 28 profesores, aunque la previsión es que en dos años acoja hasta 360 estudiantes y más de 40 docentes. “Estamos en pleno desarrollo del proyecto, adaptando espacios y descubriendo nuevas necesidades”, señaló.
El nuevo edificio cuenta con tres aulas de camillas para fisioterapia, cinco laboratorios de última generación y un gimnasio, además de diversas aulas teóricas y zonas comunes. La decana destacó que el diseño permitirá optimizar el uso de los espacios y compaginar horarios entre ambas titulaciones.
Quevedo avanzó además que el complejo albergará en el futuro un centro clínico asistencial abierto a la ciudad de Salamanca, equipado con nueve boxes de tratamiento, zonas de secretaría y sala de espera, aunque su apertura no se prevé “antes de un año”. “De momento nos centraremos en consolidar la docencia y en que los alumnos estén cómodos y dispongan de todas las instalaciones completas”, indicó.
Finalmente, la decana puso en valor la calidad del profesorado y la apuesta por una enseñanza “de excelencia y personalizada, sin masificación y con seguimiento continuo del alumnado”, que define el modelo educativo de la Universidad Pontificia de Salamanca.
✕
Accede a tu cuenta para comentar