Universidad

Usal e Incibe celebran en Salamanca el ‘Día de Cooperación Internacional’ con expertos de países como Malasia, Egipto y Australia

La jornada tiene lugar en el Centro Internacional del Español y en el marco de la Cátedra Internacional en Blockchain para Ciberseguridad ‘CyberChain’

Usal e Incibe celebran en Salamanca el ‘Día de Cooperación Internacional’
Usal e Incibe celebran en Salamanca el ‘Día de Cooperación Internacional’ USAL

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), la Universidad de Salamanca y el Grupo de Investigación Bisite celebró en la capital del Tormes el Día de Cooperación Internacional, reuniendo a expertos de algunas de estas instituciones y otros de países como Malasia, Egipto y Australia, en un evento de carácter privado que ha incluido ponencias y mesas redondas acerca de diferentes tecnologías como blockchain, inteligencia artificial y ciberseguridad, con el objetivo de ampliar la red y crear nuevas colaboraciones.

Estas tres entidades coordinan la Cátedra Internacional en Blockchain para Ciberseguridad ‘CyberChain’, que incluye actividades de docencia, investigación y dedicadas al mundo laboral como másteres, cursos, hackathones, ferias de emprendimiento, talleres con empresas y redes de cooperación. En este contexto, se creó la red de colaboradores o ‘Anillo de Colaboración Ibero-Asiático’, una alianza estratégica de universidades internacionalmente reconocidas como Arab Academy for Science, Technology and Maritime Transport (Egipto), Multimedia University (Malasia), Universidad de Caldas (Colombia) o Shandong Jianzhu University (China), entre otras.

La inauguración de la jornada corrió a cargo de Juan Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca; Raúl Amarelle, gerente de operaciones RETECH y línea de ayuda 017 de INCIBE, y Laura Grande, investigadora de la Cátedra CyberChain. “INCIBE es una institución única, un centro que ofrece muchos productos, soluciones y oportunidades a las universidades y empresas y que está creando una cultura de ciberseguridad muy necesaria”, aseguró Juan Manuel Corchado.

Los próximos 18 y 19 de septiembre, la Universidad de Salamanca e Incibe celebran la Escuela de Verano del proyecto CSDT en el Centro Internacional del Español. El evento contará con diferentes ponencias de blockchain, ciberseguridad, economía digital y cuántica, con la presencia de empresas como Telefónica, consorcios como Alastria y el divulgador científico José Luis Crespo, más conocido como Quantum Fracture, que cuenta con cerca de cuatro millones de suscriptores en su canal de YouTube.