Sociedad

Usal y Proyecto Hombre, un binomio de éxito al servicio de la sociedad

Ambas instituciones suscriben un convenio marco que permitirá, entre otras actividades, el intercambio y la formación permanente del personal de ambas entidades

Corchado y Muiños durante la firma del acuerdo
Corchado y Muiños durante la firma del acuerdoUsalLa Razón

La Universidad de Salamanca da un nuevo impulso a su apuesra por la investigación y el desarrollo aunque esta vez en colaboración con con la Asociación Proyecto Hombre para ayudar a reinsertar en la sociedad.

El acuerdo firmado hoy por ambas entidades permitirá el intercambio y la formación permanente del personal, así como la elaboración de estudios técnicos y la cooperación en programas de formación permanente del personal investigador, técnico, empleados y estudiantes.

El rector, Juan Manuel Corchado aseguraba que una sociedad que no reinserta "es una sociedad que se muere" y por ello reafirmaba el compromiso de la Usal con los social, algo que, según recordaba, el Estudio salmantino lleva haciendo durante siglos.

"Reafirmamos también nuestro compromiso con la formación integral y la transferencia de conocimiento, ya que no solo se trata de saber teórico, sino de actuar como un agente activo en la construcción de una sociedad saludable”, afirmaba Corchado.

El rector añadía que este convenio permitirá “ampliar capacidades, acompañar procesos de recuperación y contribuir a que quienes atraviesan una situación de vulnerabilidad puedan reconstruir su futuro con apoyo, dignidad y conocimiento”.

Asimismo, destacaba que se da un primer paso para iniciar distintas colaboraciones con Proyecto Hombre, principalmente en el ámbito de la formación, e incluso sobre el uso de la IA.

Finalmente, Corchado recordaba que este convenio pretende contribuir a la libertad, a la recuperación y a la reinserción de quienes luchan contra una adicción, poniendo el conocimiento universitario al servicio de la sociedad.

Por su parte, el presidente de la Asociación Proyecto Hombre, Manuel Muiños, aseguraba que este acuerdo es una "gran" noticia para poder dar una respuesta más adecuada a una realidad tan dura como es el mundo de las adicciones”.

"Que sea nuestra Universidad la que esté dispuesta a hacer equipo con Proyecto Hombre y la tarea que desempeñamos en el mundo de las adicciones, prevención, tratamiento y reinserción, es realmente algo ilusionante y que motiva a continuar trabajando, con energías renovadas, en beneficio de quienes más lo necesitan”, afirmaba, en declaraciones recogidas por Ical, convencido de que se abre un gran abanico de posibilidades en el ámbito de la investigación, así como en el conocimiento y las maneras de mejorar la prevención y tratamiento.

Finalmente, ponñía en valor que este convenio compromete y anima a continuar con su labor diaria. "Es necesario hacer equipo para enfrentarnos, de la manera más eficaz posible, a esta realidad tan triste, dura y lamentable como es el mundo de las adicciones.", apuntaba.