Cultura

Valladolid reivindica el arte y el espíritu creativo del grabado calcográfico

Fernando Caballa gana el primer premio de la IX Bienal de Aguafuerte que organiza la Diputación

Conrado Íscar, Roberto Migallón y Yolanda Burgoa junto a los premiados
Conrado Íscar, Roberto Migallón y Yolanda Burgoa junto a los premiadosDip. ValladolidLa Razón

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha entregado este jueves en el Palacio de Pimentel, sede de la institución provincial, los premios de la IX Bienal Internacional de Grabado Aguafuerte.

Una cita que que se ha consolidado en el mundo del grabado internacional que reivindica el arte pero también el espíritu creativo y la excelencia técnica que distingue al grabado calcográfico.

"Es un evento referente para artistas que buscan explorar y expandir los límites de esta disciplina", destacaba Conrado Íscar, para quien este certamen se ha convertido en una plataforma para el diálogo entre tradición e innovación en las artes gráficas.

Tres han sido los galardonados en esta Bienal: Fernando Carballa, por su obra “El mutismo de los objetos”, una pieza que destaca por su precisión técnica y capacidad expresiva; Carmen Isasi por su obra “Vestigio IV”; y el polaco Marcin Bialas, con su obra “Nun”.

Asimismo, los artistas Agniezscka Lech-Bincycka (Polonia), Antonio Navarro y Germán Aparicio, han sido reconocidos con sendas menciones de honor.

"El grabado sigue siendo una disciplina que no solo perdura, sino que evoluciona, abrazando tanto las técnicas más tradicionales como las más contemporáneas”, destacaba Conrado Íscar.

El jurado ha estado presidido por la diputada de Educación y Cultura, Yolanda Burgoa, y compuesto por Francisco Javier Redondo, artista, grabador y galerista, José Luis Romero, licenciado en Bellas Artes, artista y galerista, Montserrat Acebes de la Torre, doctora en Historia del Arte, crítica de arte y secretaria general de la Asociación de Castilla y León de Críticos de Arte, y Rufina Fernández, licenciada en Filología Francesa y artista; como secretario, con voz, pero sin voto, Gerardo Pavón, técnico de gestión cultural de la Diputación de Valladolid.

El acto finalizaba con la inauguración de una exposición compuesta por 42 trabajos realizados entre 2023 y 2024 de artistas que provienen de España, Chile, Irán, Israel, Italia, Polonia y Rusia, que permanecerá abierta hasta el 24 de noviembre.

Estas obras reflejan la riqueza técnica y conceptual del grabado calcográfico, combinando procesos como el aguafuerte, la punta seca, la aguatinta y el grabado en relieve y que es capaz de transmitir no solo imágenes, sino ideas y emociones profundas.

Todas las obras finalistas se pueden visitar en la Sala de Exposiciones Teresa Ortega Coca hasta el 24 de noviembre.