Vivienda
Vivienda asequible y sostenible para los jóvenes de Castilla y León
La Junta impulsa casas de nueva construcción, de 60 metros cuadrados, dos habitaciones y calderas centralizadas de biomasa
Los jóvenes españoles cada vez cuentan con más dificultades para emanciparse. La falta de un empleo estable y el elevado precio de la vivienda, tanto de compra como de alquiler, hace que este sector de la población se vaya cada vez más tarde de los hogares familiares.
Consciente de esta situación la Junta de Castilla y León se ha puesto manos a la obra y está impulsando 15 promociones de viviendas colaborativas en toda la comunidad, que superarán los mil inmuebles, que representa un esfuerzo significativo en la ampliación del parque público de vivienda en régimen de alquiler social, con criterios de eficiencia energética, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, asegura que la vivienda es «una máxima preocupación» de la ciudadanía y que la Junta de Castilla y León «tiene una acción decidida e intensa para favorecer el asentamiento» de los jóvenes.
«Hay que empezar por que tengan su proyecto de vida asentado en una vivienda, sea vía compra o vía alquiler. Y en eso estamos, con más de 3.000 viviendas que estamos promoviendo, rehabilitando y construyendo en Castilla y León», destaca.
Una de estas promociones son las viviendas colaborativas en bloque de nueva construcción que se destinarán, por un plazo de al menos 50 años, al arrendamiento social o a precio asequible, principalmente, para jóvenes menores de 35 años (incluidos). Los proyectos se realizan sobre suelos cedidos en su mayoría por los ayuntamientos en los que se ubica la actuación. La tipología de edificio predominante es el bloque residencial, en el que la mayoría de las viviendas son de dos dormitorios.
Se opta por este número de habitaciones ya que, junto al dormitorio principal, una habitación adicional permite que se pueda destinar a un segundo inquilino, a un futuro dormitorio infantil, a una oficina, o un cuarto de invitados…. Esta tipología de vivienda contempla, además: Salón-comedor, cocina integrada, dos baños y terraza de 6 m².
La superficie útil adecuada para este tipo de viviendas se sitúa en 60 m², a los que se suma la terraza de 6 m². y se añaden además los 5,43 m² que cada vivienda cede a los usos compartidos con la comunidad: zonas comunes o coliving, lo que sitúa la superficie total por vivienda en 71,43 m² útiles.
También puede contar con espacios comunitarios tipo coliving, se pueden establecer zonas coworking, lavandería comunitaria compartida, gimnasios.
Se ejecutan plazas de parking cuando por normativa urbanística es obligatorio, cuando las zonas donde se implantan las promociones acusan problemas de aparcamiento o cuando debido a las condiciones del terreno es aconsejable ejecutar garaje (cimentación profunda).
La instalación de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) se resuelve mediante calderas centralizadas de biomasa o redes de calor, lo que contribuye a la sostenibilidad y eficiencia energética del conjunto residencial.
En estas viviendas se ha previsto un sistema de gestión y control que permite el estudio del comportamiento de las viviendas e inquilinos desde el punto de vista energético. El resultado son unas viviendas totalmente eficientes que reducen en más de un 20 por ciento el consumo de la energía primaria no renovable con respecto al CTE-DB-HE0.