
Sociedad
El XXVIII Mercado Medieval de Ávila incluirá cerca de 150 actividades
En la ladera del lienzo norte de la muralla se instalará un campamento inglés, mientras que en las plazas de Italia y Nalvillos, también incorporadas este año al recinto, se instalarán talleres y un campamento español

Las XXVIII Jornadas Medievales de Ávila, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, contará este año con cerca de 150 actividades del 4 al 7 de septiembre, un día más que en ediciones precedentes.
Con más espacios en el interior del casco histórico de esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la actividad turística más importante del año para la capital abulense contará con más de 300 puestos de artesanos y gastronomía distribuidos en todos los espacios del mercado medieval.
La programación ha sido presentada en rueda de prensa por la teniente de alcalde de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, y por Manuel Iglesias, responsable de Musical Sport, empresa adjudicataria del desarrollo del mercado denominado de las tres culturas.
Durante los días del Mercado Medieval, el espacio intramuros de la muralla y, cada vez más, en el exterior del principal monumento de la ciudad, se transforma con el ambiente medieval, acrecentado por los pendones, estandarte y otros adornos que trasladan a abulenses y visitantes siglos atrás.
La teniente de alcalde de Turismo ha recalcado el "importante revulsivo económico" que representa para el tejido hostelero, hotelero y comercial abulense estas jornadas que contarán con más de 300 puestos, entre los que figuran más de medio centenar de productores, artesanos, asociaciones, colectivos y particulares abulenses.
Las actividades programadas se acercarán a las 150, a las que se sumará toda la animación que se podrá ver de forma constante en las calles y plazas del mercado.
En la ladera del lienzo norte de la muralla se instalará un campamento inglés, mientras que en las plazas de Italia y Nalvillos, también incorporadas este año al recinto, se instalarán talleres y un campamento español.
En el Atrio de San Isidro, se contará con una veintena de demostraciones entre el viernes y el domingo, de las cuales, una docena serán exhibiciones de cetrería, a las que se sumarán nueve torneos a caballo.
En el Mercado Grande, se desarrollarán también una veintena de espectáculos, convirtiéndolo en uno de los principales puntos escénicos, mientras que en los jardines de San Vicente se desarrollarán más de 40 actividades.
Los palacios de Superunda y Los Verdugo acogerán actividades relacionadas con la confección de atavíos, una conferencia sobre los ejércitos de la Primera Guerra Civil Castellana y también recitales musicales, mientras que, en el jardín del Rastro, se ubicará, como viene siendo habitual, una exposición de cetrería.
Toda esta actividad se completará con cerca de 20 desfiles, recreaciones y pasacalles, así como con la Carrera Infantil de Las Tres Culturas, el domingo, a partir de las 11.00 de la mañana.
La actividad se completará, tal como ha ocurrido los últimos años, con conciertos de artistas locales en la explanada delantera del Lienzo Norte a partir de la medianoche.
✕
Accede a tu cuenta para comentar