Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Barcelona registra 31 suicidios y 91 tentativas en el Metro desde 2020

El año 2023 fue el que acumuló un mayor número de incidencias, con un total de 10 muertes y 29 tentativas, casi el doble que en 2022

Metro Barcelona
Metro BarcelonaTMB

Con motivo del día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra hoy, Transports Metropolitans de Barcelona publicó ayer las cifras de incidencias de los últimos cinco años en el metro de la Ciudad Condal. Según los datos recogidos internamente por TMB, en los últimos cinco años se han registrado un total de 122 incidencias relacionadas con el suicidio. Concretamente, 91 tentativas y 31 que acabaron con la vida de la persona.

El año 2023 fue el que acumuló un mayor número de incidencias, con un total de 10 muertes y 29 tentativas, casi el doble que en 2022 (6 fallecimientos y 29 tentativas de suicidio). En lo que llevamos de año 2025, se han producido dos muertes por suicidio en el metro de Barcelona y 6 tentativas.

Además, TMB detalló en el escrito que los datos "indican que estas incidencias no siguen ningún patrón específico". En este sentido, no hay estaciones más afectadas que otras ni tampoco épocas del año con más incidencias relacionadas.

Iniciativa pionera

En colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, el departamento de Salud de la Generalitat, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y la Fundació Ajuda i Esperança, TMB puso ayer en marcha una iniciativa para reforzar la prevención de los suicidios en las estaciones de metro de Barcelona.

Durante este mismo mes de septiembre se instalarán, según comunicaron en un escrito, dos tipologías de carteles en las estaciones: una irá dirigida a las personas que tienen intenciones suicidas, y la otra, a aquellas personas que han presenciado un atropello en la estación.

La primera tipología de cartel "será de color blanco, y estará situado en la cola de los andenes, por donde se entra a la estación". El lema que tendrá será: "Si vives una situación difícil, párate y llama".

El otro tipo de cartel será azul, y se instalará en los vestíbulos con la frase: "¿Has sido testigo de un atropello? Si te ha generado un impacto emocional y necesitas ayuda, llama".

Los carteles ya se pueden ver en las estaciones de Guinardó y Hospital de Sant Pau, y durante este mes se instalarán en 11 lugares más.

La presidenta de TMB y primera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet, explicó que "el objetivo de la iniciativa es, en último término, evitar los intentos de suicidio, facilitar a las personas que tienen estas ideas un acceso inmediato a recursos de ayuda". En este sentido, añadió que "también queremos contribuir a visibilizar esta situación y romper el estigma que existe sobre los suicidios y la salud mental".

Además, remarcó que "las personas que manifiestan su voluntad de suicidarse cuando están en una estación de metro también reciben ayuda de los profesionales de TMB, que han recibido formación para atender estas situaciones". Por su lado, la regidora de Salud del Ayuntamiento, Marta Villanueva, recalcó que "hablar más de suicidio es clave para poder prevenirlo". Además, destacó el papel del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona, y recordó que Barcelona tiene un plan de ciudad sobre la salud mental desde 2016.

Este plan fue el primer documento municipal específico de salud mental impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, y tuvo una vigencia de seis años. Se basó, principalmente, en la prevención, la atención a la infancia y adolescencia como etapa clave, y la integralidad de la respuesta a los trastornos mentales graves.