Cargando...

Ola de calor

Barcelona refuerza la seguridad laboral tras la muerte de una trabajadora durante la ola de calor

Con nuevos protocolos, se activarán pausas de hidratación y se modificarán itinerarios para proteger a los operarios

Continúa la ola de calor y en Cataluña se alcanzan los 40 grados SalasEFE

La reciente muerte de una trabajadora del servicio de limpieza de Barcelona durante una ola de calor ha obligado al Ayuntamiento de Barcelona a revisar los protocolos de seguridad laboral para proteger a los empleados que trabajan bajo temperaturas extremas.

En una reunión celebrada este miércoles, el Consistorio ha acordado con las cuatro empresas subcontratadas (Urbaser, Scyr, Sorigué y FCC) y con los representantes sindicales una serie de nuevas medidas para mitigar los efectos del calor extremo y evitar incidentes similares en el futuro.

Laia Bonet, teniente de alcaldía de Urbanismo, ha anunciado que, a partir de ahora, las medidas de prevención se activarán cuando las temperaturas superen los 34 grados, lo que corresponde a la alerta amarilla. Este cambio en los protocolos implica que los trabajadores del servicio de limpieza podrán realizar pausas de cinco minutos cada hora para hidratarse, además de los descansos ya establecidos para el desayuno y la merienda. Además, todos los operarios recibirán botellas isotérmicas de un litro para garantizar una hidratación adecuada durante su jornada laboral.

Protocolos contra el calor para evitar futuros problemas

“Hemos incorporado las mejores prácticas de cada protocolo en uno solo”, señaló Bonet, quien explicó que estos protocolos se revisan anualmente y que las nuevas medidas contribuirán a mejorar la seguridad y el bienestar de los empleados. Las modificaciones también incluyen cambios en los itinerarios de trabajo. A partir de los 34 grados, los operarios se desplazarán por zonas de sombra durante las horas de mayor insolación, lo que reducirá la exposición directa al sol. Además, en temperaturas superiores a los 40 grados (alerta roja), el servicio a pie será suspendido, lo que permitirá que los operarios no trabajen sin vehículo, reduciendo así el riesgo de golpes de calor.

Este cambio en los protocolos llega tras una serie de incidentes graves. El pasado sábado, una trabajadora sufrió un golpe de calor durante su jornada laboral en el centro de Barcelona y falleció horas después, al llegar a su casa. La ola de calor en Barcelona, que alcanzó los 37 grados, también provocó que dos empleados más fueran atendidos en centros sanitarios debido a golpes de calor.

Con este nuevo protocolo, el Ayuntamiento de Barcelona pretende prevenir muertes y lesiones graves entre los trabajadores del servicio de limpieza y garantizar condiciones laborales más seguras frente a las temperaturas extremas del verano.