
Municipal
El bloqueo a los presupuestos fuerza a Collboni a una moción de confianza
El ejecutivo socialista de Barcelona no logra un pacto con los comunes, que pedían "más tiempo para negociar", y aprobará los presupuestos de manera unilateral si no hay moción de censura

Tras más de un mes de negociaciones y varios pactos, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha decidido llevar hoy a votación su propuesta de presupuestos de 2026, a pesar de contar únicamente con el apoyo de ERC. En este contexto, la aprobación final de las cuentas dependía de BComú, que a primera hora del día ha anunciado que se abstendría en la votación, aunque ha dejado la puerta abierta a seguir negociando hasta el final del pleno municipal.
En una comparecencia ante los medios previa a la sesión, la portavoz de los comunes, Gemma Tarafa, ha insistido en la necesidad de disponer de más tiempo para concretar las propuestas y ha lamentado que el alcalde se bajara "de un tren en marcha" cuando tenía la posibilidad de llegar a un acuerdo con las fuerzas progresistas. "Tenía una oportunidad de oro para conseguir su primer acuerdo político presupuestario y también para hacer unos Presupuestos progresistas y de izquierdas con cambios reales", ha sostenido.
"No nos hagamos trampas"
Durante el debate en el pleno municipal, la concejal de BComú ha criticado al alcalde por haber preferido cumplir la fecha de votación antes que terminar el proceso de negociación. En este sentido, ha advertido a Collboni: "No nos hagamos trampas al solitario, los Presupuestos se podrían haber aprobado en diciembre".
Por su lado, el tercer teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, ha recordado que a lo largo del mandato han llegado a acuerdos de ciudad con BComú y se ha mostrado favorable a limitar la compra especulativa, una de las condiciones de los de Janet Sanz para aprobar las cuentas, aunque ha remarcado que "se tiene que hacer con solvencia y con una base legal".
Barcelona tendrá cuentas
En este contexto, el gobierno municipal liderado por Jaume Collboni solo ha logrado 15 votos favorables —los 10 del PSC y los 5 de ERC— de los 21 necesarios para aprobar los presupuestos de la ciudad. Finalmente, BComú ha decidido abstenerse y, con los votos en contra del Partido Popular, Vox y Junts, el pleno del ayuntamiento ha tumbado las cuentas municipales de 2026.
Sin embargo, Barcelona tendrá presupuestos el próximo año. Collboni ha anunciado durante el pleno que vincularía la aprobación de los presupuestos a una cuestión de confianza. "Barcelona tendrá presupuestos, y uno de los mejores de su historia", ha señalado el alcalde, que ha confirmado que hoy mismo firmaría el artículo con el que se activará este mecanismo. Este recurso legal da la posibilidad a los gobiernos en minoría de aprobar las cuentas si no consiguen una mayoría de apoyos. Una vez rechazados los presupuestos, se ha abierto un periodo de 30 días en el que la oposición puede proponer una mayoría alternativa a Collboni, aunque se considera poco probable.
Si pasado este tiempo no se presenta o no prospera ninguna moción de censura, el presupuesto rechazado quedará automáticamente aprobado. Este mecanismo tiene ciertas limitaciones: no se puede utilizar más de dos veces en un mandato ni puede activarse el año anterior a las elecciones municipales. Otros alcaldes de Barcelona, como Ada Colau o Xavier Trias, ya utilizaron este recurso anteriormente.
El bloque de la oposición
El Partido Popular, que ha votado en contra de la propuesta, ha señalado que la votación evidencia la forma de gobernar de Collboni, que, a su juicio, ha optado por "ir sobreviviendo a base de prórrogas y cuestiones de confianza para ocultar su falta de acuerdo y de dirección política".
Por su parte, el líder de Junts, Jordi Martí, ha discrepado del optimismo del gobierno municipal al considerar que los presupuestos "no responden a las necesidades de los barceloneses y profundizan en las fórmulas fracasadas de los últimos años".
Por último, el presidente de Vox, Gonzalo de Oro, ha acusado al gobierno municipal de "repetir las mismas políticas fracasadas de siempre, pero con el presupuesto más alto de la historia".
ERC, único socio de Collboni
Jaume Collboni y su gobierno municipal solo han podido contar con el apoyo de ERC, que, en palabras del concejal Jordi Castellana, ha lamentado que la capital catalana vuelva a no tener presupuestos aprobados por mayoría y ha augurado que "no es una buena forma de encarar lo que queda de mandato".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


