Cultura
Carme Elías, Daniel Martínez y Marcos Morau, distinguidos con la Medalla de Oro al Mérito Cultural de Barcelona
El Ayuntamiento reconoce sus trayectorias y su papel en la proyección internacional de la cultura de la ciudad
El Pleno del Consejo Municipal del Ayuntamiento de Barcelona acordó este martes otorgar la Medalla de Oro al Mérito Cultural 2025 a la actriz Carme Elías, el empresario teatral Daniel Martínez y el coreógrafo Marcos Morau. Con este galardón, la institución reconoce su destacada participación en la vida cultural de la ciudad y su contribución a la proyección internacional del sector. La concesión de estas medallas premia la excelencia, el compromiso y la contribución al bien común a través de la cultura. Los tres galardonados representan, cada uno en su disciplina, los valores que Barcelona busca ensalzar como ciudad abierta, culta y comprometida.
Carme Elías será distinguida por "reafirmar el vínculo indestructible entre su trayectoria profesional y los valores que definen Barcelona". Con una carrera que abarca teatro, cine y televisión, Elías descubrió su vocación en el teatro local y se formó en el Instituto del Teatro y en la prestigiosa escuela de Lee Strasberg en Nueva York. Debutó profesionalmente en 1974 con “La señorita Julia”, dirigida por Adolfo Marsillach, y saltó a la fama en 1981 por su papel en “Terra baixa”. A lo largo de su carrera, ha compaginado su trabajo en más de 20 obras de teatro con la interpretación en más de 39 largometrajes, entre los que destacan “La flor de mi secreto” de Pedro Almodóvar y “Los aires difíciles”. En televisión, ha participado en 15 series, como Anillos de oro, “Mirall trencat” y “La Riera”. Su palmarés incluye un Premio Goya en 2008 por “Camino”, un Premio Gaudí de Honor (2021) y la Creu de Sant Jordi (2022).
Daniel Martínez recibe la medalla por "una vida dedicada al arte, la cultura y la ciudad". Fundador en 1986 del Grup Focus, una de las productoras teatrales más importantes del país, Martínez es una figura clave en las artes escénicas de Cataluña y España. Su grupo gestiona algunos de los teatros más emblemáticos de Barcelona, como el Romea, el Condal, el Goya y La Villarroel. Además, ocupa cargos de máxima responsabilidad en el sector, presidiendo desde 1998 la Asociación de Empresas de Teatro de Catalunya (ADETCA) y desde 2005 la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA). Entre otros reconocimientos, cuenta con la Creu de Sant Jordi (2013), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2021) y dos Premios Max al Mejor Empresario Teatral (2002 y 2006).
El coreógrafo valenciano Marcos Morau (Marcos Mora Ureña) es galardonado por su "contribución a la proyección internacional de la cultura escénica contemporánea". Su trabajo ha situado la danza y la creación escénica catalana y española en el mapa cultural global con una mirada innovadora y profundamente humanista. Morau, fundador de la compañía La Veronal, es el Premio Nacional de Danza más joven de España (2013). Su lenguaje coreográfico, una fusión de movimiento abstracto, imagen y dramaturgia, ha sido aclamado en más de 30 países y en festivales de la talla de la Bienal de Venecia, el Festival de Aviñón o el Sadler's Wells de Londres.
Ha colaborado con compañías de primer nivel como el Nederlands Dans Theater y el Royal Danish Ballet. En 2023 fue elegido coreógrafo del año por la revista alemana Tanz, y desde 2024 es artista asociado al Staatsballet de Berlín. Entre sus distinciones figura el título de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras del Ministerio de Cultura de Francia.
La entrega de estas Medallas de Oro al Mérito Cultural consolidará en 2025 el reconocimiento institucional a tres pilares fundamentales de la cultura barcelonesa y su diálogo con el mundo.