Salud mental

En Cataluña, 1,2 millones de personas sufren algún trastorno mental

El Govern rescata el Pacte Nacional de Salut Mental creado por ERC durante tres años para abordar esta creciente realidad

Las mujeres mayores cuidadoras con enfermedades crónicas tienen peor salud mental que los hombres, según un estudio
En Cataluña 1,2 millones de personas sufren algún trastorno mentalEuropa Press

En Cataluña, hay 1,2 millones de personas que sufren algún tipo de trastorno mental, y, de éstas, el 24% de los mayores de 15 años manifiestan malestar emocional, mientras que el 7,4% de la población de entre cuatro y 14 años reconoce tener algún problema relacionado con la salud mental. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que una de cada cuatro personas en el mundo sufrirá un problema de salud mental a lo largo de su vida.

Esta creciente realidad ha llevado al Govern a aprobar el Pacto Nacional de Salud Mental (PNSM), diseñado durante la anterior legislatura de ERC, que pretende transformar el enfoque del tratamiento y prevención de los trastornos y enfermedades mentales.

«Aprobamos algo que se había estado trabajando durante tres años por más de 100 entidades. Es un paso más al trabajo ya hecho», ha dicho hoy la portavoz del Govern y consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, en rueda de prensa posterior al Consell Executiu, en la que ha dado detalles sobre el plan.

Partida adicional de 20 millones

La portavoz también ha explicado que este contará con una partida adicional de 20 millones de euros para el próximo año, y que estará basado en 100 medidas. El documento consensuado durante la reunión de la Mesa del Pacto de Salud Mental, celebrada el pasado 5 de julio, recoge seis líneas estratégicas, 25 objetivos estratégicos y 89 operativos.

«Buscamos que Cataluña tenga un modelo propio, así como el desarrollo de políticas desde la conselleria de Salud basadas también en la prevención», ha asegurado Paneque, que también ha explicado que la nueva estrategia, modificará el enfoque en el tratamiento de los casos de salud mental y mejorará la coordinación entre todos los agentes implicados.

Con ello, las políticas que se implementarán el próximo año estarán dedicadas a mejorar la prevención, atención e integración de personas con problemas de salud mental en Cataluña.

El Pacto Nacional de Salud Mental fue iniciado por ERC hace tres años, y durante este tiempo ha contado con la participación de más de un centenar de organismos e instituciones. El modelo propuesto por el PNSM es propio y se basa en un enfoque centrado en la prevención, atención y recuperación, considerando factores biológicos, psicológicos y sociales que afectan al bienestar de las personas, garantizando en todo momento sus derechos.

El órgano encargado de elaborar el PNSM ha sido la Taula del Pacte Nacional de Salut Mental, creada el 14 de junio de 2022, que durante casi tres años se ha dedicado a analizar la situación de Cataluña y tejer una nueva estrategia adaptada a los tiempos actuales.

Participación y empoderamiento de las personas con problemas de salud mental

Entre las líneas de actuación del pacto destaca la participación y empoderamiento de las personas con problemas de salud mental; la protección y promoción del bienestar emocional en todas las etapas y transiciones de la vida; y la prestación de servicios equitativos, accesibles y de calidad para todos.

También los servicios integrales, integrados y multisectoriales, adaptados a entornos comunitarios y con una oferta que responda a las necesidades de forma efectiva; una gobernanza eficaz junto con una financiación adecuada; y el fortalecimiento de los sistemas de información, investigación e innovación.

Una vez aprobado el PNSM, el próximo paso es desplegar las medidas pactadas, por lo que aún no está «cuantificado» cuántos profesionales se deberían añadir al sistema para mejorar la atención, ha afirmado Paneque.

Quien liderará este pacto será la conselleria de Salud. No obstante, la portavoz del Govern ha asegurado que, debido a la transversalidad de la problemática, habrá otros implicados: «Abriremos una convocatoria para crear el nuevo equipo vinculado a la conselleria de Salud que ha de desplegar este pacto. Todos los departamentos se implicarán en este pacto, pero Salud será quien lo lidere».