Cargando...

Política

Cataluña aprueba colaborar con Gales y Kyoto en materia de "igualdad, género y lengua catalana"

Mediante un acuerdo aprobado este martes, el Govern pretende favorecer los lazos con Gales y Japón

Sede de la Generalitat de Cataluña Archivo

El Govern de la Generalitat ha aprobado este martes la suscripción de dos acuerdos de colaboración internacional con Gales y Kyoto con el objetivo de reforzar las alianzas estratégicas de Cataluña en el exterior. En ambos casos, se busca establecer lazos sólidos y duraderos que permitan compartir experiencias, fomentar el intercambio cultural y coordinar acciones conjuntas en ámbitos como la igualdad de género, la promoción de las lenguas propias y la innovación tecnológica.

El memorando de entendimiento con el gobierno galés abre la puerta a una colaboración amplia que abarca desde la igualdad, los derechos humanos y la cohesión comunitaria hasta la protección de las lenguas catalana y galesa. Cataluña y Gales trabajarán conjuntamente en la promoción de sus respectivos patrimonios culturales y en la defensa de la diversidad lingüística, al tiempo que también impulsarán acciones comunes en ámbitos emergentes como la inteligencia artificial, la movilidad sostenible o la ciberseguridad.

El acuerdo, que da continuidad a una relación institucional iniciada en 2001, contempla la creación de una comisión de seguimiento que se reunirá anualmente y desarrollará planes de trabajo bianuales para concretar las iniciativas a llevar a cabo. El vínculo con Gales se vehicula a través de la Delegación del Govern en el Reino Unido, que mantiene un contacto fluido con las instituciones galesas. El Govern no ha especificado cuántos recursos se movilizarán para ello.

Por otro lado, el convenio con Kyoto "marca el inicio de una nueva etapa de cooperación institucional entre Cataluña y Japón". El acuerdo con la región nipona se enmarca en el Plan Japón 2024-2027 de la Generalitat y se firmará aprovechando la participación catalana en la Exposición Universal de Osaka, en el contexto del "Año Cataluña-Japón", una iniciativa conjunta del Govern y el consulado general japonés en Barcelona.

El documento establece un marco de colaboración en ámbitos clave como las políticas públicas, la cultura, el turismo, la educación y la investigación científica. Se prevé el intercambio de delegaciones institucionales para compartir buenas prácticas en materia de gobernanza, así como una cooperación estrecha en sectores como las tecnologías de la información, la energía verde, las ciencias de la vida o la alimentación.

Ambos acuerdos reflejan la voluntad del Govern de proyectar internacionalmente a Cataluña.