Cargando...

Patrimonio

Cataluña destina 3,5 millones de euros a ampliar sus colecciones de arte

Este año se compraron obras de Torres-García, Rembrandt o Ramon Masats, entre muchos otros

El nuevo óleo de Torres-García en el Mnac Mnac

Las colecciones públicas de Cataluña siguen creciendo y lo hacen de una manera importante. La conselleria de Cultura ha presentado esta mañana las últimas adquisiciones para museos, bibliotecas y archivos públicos. En total se han destinado 3,5 millones de euros para llevar a cabo 431 adquisiciones de un total de 23.090 obras y fondos. A ello se le suma también 152 donaciones con 11.840 piezas.

Entre las obras destaca un fragmento del retablo de Sant Martí d'Escalarre, de finales del siglo XV, depositado en el Ecomuseu de les Valls d'Àneu, que significa la restitución de esta obra a su lugar origen. Su autor, el llamado Maestro de Son, es uno de los pocos que trabajaba en esta zona a finales del siglo XV. De uno de los principales nombres de la vanguardia catalana, el uruguayo Joaquín Torres-García, se ha comprado el óleo “Retrato de Manolita Piña”, de 1912, donde aparece la esposa del pintor y ella misma también creadora a rescatar. La pintura ha ingresado en los fondos del Museu Nacional d'Art de Catalunya (Mnac) donde ya se conservan otros trabajos de Torres-García. Otro nombre propio del arte moderno, Olga Sacharoff firma “La familia”, una composición de 1920, que se incorpora al Museu d'Art de Girona.

Una mención aparte, fuera del mundo de la pintura, es un automóvil de competición de la firma Nacional Pescara, uno de los vehículos más singulares de fabricación catalana anteriores al estallido de la Guerra Civil. Es el único ejemplar de sus características que se ha conservado después de una vida singular al haber participado, por ejemplo, en competiciones de montaña de la mano de Esteban Tort y Juan Zanelli, entre 1930 y 1936. Ahora se encuentra en el Mnactec.

Llamativa es también la llegada a la Bibilioteca de Catalunya de un grabado de Rembrandt, “San Gerónimo en una habitación oscura”, así como el ingreso de tres esculturas de yeso de Ismael Smith, procedentes del taller del artista y que corresponden a su primera etapa creativa, que ahora se depositan en el Museu Maricel de Sitges.

La fotografía también forma parte de estas adquisiciones, con una serie de diez piezas de Ramon Masats, repartidas ahora entre el Mnac y Museu Valls. Otros nombres tras la cámara y que este año entran en la Col·lecció Nacional son Lleonard Delshams, la serie “Los Salazar. Una historia de mujeres gitanas” de Adriana Sanfeliu i López, o la labor fotoperiodística de Anna Turbau.