Cargando...

Educación

Cataluña gasta 10 veces más en cada menor extranjero no acompañado que en un alumno de Primaria o Secundaria

El coste por cada estudiante por parte de las administraciones catalanas es de 5.465 euros

Un grupo de menores extranjeros no acompañados Archivo

Según datos ofrecidos por la Fundació Bofill, Cataluña dedica 5.465 euros a estudiantes de Primaria y Secundaria, mientras que la media española está en 5.882. El gasto por alumno en Cataluña sigue en los mismos niveles que en 2009, a pesar del aumento de la inflación.

Esto afecta sobre todo a la atención de alumnos con necesidades especiales y en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Las cifras podrían indicar una desatención de las instituciones hacia los alumnos que lo necesitan, lo cual rompe el principio de igualdad de oportunidades. Esta es una de las causas que explican los preocupantes niveles de fracaso escolar de los alumnos catalanes.

Las cifras resultan aún más chocantes cuando se comparan con lo que la Generalitat gasta en el mantenimiento de los menores extranjeros no acompañados. El año pasado se destinaron 115,5 millones de euros a la atención de los 4.802 menas que acoge Cataluña. Sale una media de 135 euros para menor al día, y 4.000 mensuales.

Dicho de otra forma, la Generalitat gasta 50.000 euros al año para atender a un menor extranjero no acompañado mientras invierte 5.000 al mes por cada alumno. La Generalitat invierte diez veces más en un 'mena' que en un alumno de Primaria o de la ESO.

La Generalitat reitero el año pasado su petición al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de impulsar más espacios de codecisión y de coordinación para planificar la llegada de personas migradas y solicitantes de asilo en España. No obstante, datos en la mano, parece que no se ha hecho mucho caso.

También han pedido la transferencia de los fondos económicos procedentes de la Unión Europea para ejecutar las políticas de acogida desde Cataluña, así como "la necesidad de obtener información puntual y actualizada" sobre las personas migradas que llegan a las islas Canarias y que se derivan a equipamientos catalanes.

El conseller de Derechos Sociales de la Generalitat, Carles Campuzano, reconoce que el Govern tenía que hacer una "aportación significativa" para poder acoger el gran volumen de inmigrantes que han llegado estos últimos años en Cataluña. Explicó que, para poder hacerlo, necesitaban más dinero del Estado. Y ponía de ejemplo que, a principios de 2023, se preveía la llegada de 33 recién llegados a Cataluña y que, por ello, el Gobierno destinó 2 millones de euros a la Generalitat. El problema es que realmente llegaron más de 2000 y el Estado solo pagó por los 33 que estaban previstos, algo que provocó que el ejecutivo catalán tuviera que poner de sus arcas el resto de dinero, unos 100 millones en total.

Según datos de la Generalitat, en los tres primeros meses de 2024 llegaron 981 menas, una media de 10 al día. Una cifra que incluso podría ser superior porque el Govern solo contabiliza aquellos menores extranjeros no acompañados que acaba atendiendo en el Sistema de Protección.

Esta cifra representa el número más alto registrado nunca en los primeros tres meses del año. Por ejemplo, en el mismo periodo del 2023 llegaron 452, lo que significa un incremento del 97%. En tan solo siete años, la llegada de menas a Cataluña aumentó un 287% si miramos este mismo periodo de 2024.