
Clima
Cataluña deja atrás un intenso temporal sin incidencias graves
Solamente se registraron 500 llamadas a emergencias y no hubo operaciones de rescate

Un temporal de lluvias intensas azotó este jueves las zonas del litoral y prelitoral de Cataluña desde la madrugada, en una jornada que dejó incidentes puntuales, sin afectaciones generalizadas graves. De hecho, Protección Civil de la Generalitat desactivó a las 13:45 horas la alerta del Plan Inuncat, después de que la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, mantuviera que el jueves se cerrara con consecuencias de carácter «leve» y sin heridos en el territorio. Aun así, se registraron más de 500 llamadas al teléfono de emergencias 112.
Los problemas de circulación en trenes y carreteras fueron notorios, obligando a los Bombers a intervenir en más de 300 actuaciones a lo largo de la mañana. En su mayoría, eso sí, por inundaciones en plantas bajas y asistencias técnicas: el inspector, José Luís López, destacó que no se llevara a cabo ninguna operación de rescate de personas en riesgo.
En concreto, los registros más altos en cuanto a precipitaciones se dieron en Caldes de Montbui con 81,7 litros por metro cuadrado, Benissanet (61,4) o Masroig (48,6). En las Terres de l’Ebre, el Vallès y el norte de Girona ocurrieron las lluvias más intensas.
Tráfico
Respecto a los cortes en carretera, las precipitaciones provocaron retenciones en la autopista AP-7 a la altura del Vallés y en la C-17 y BP-1413 en Mollet y Cerdanyola del Vallés, respectivamente.
También, se dieron problemas de tránsito en las dos rondas de Barcelona. Tanto vial como aéreo, dado que las lluvias obligaron a cancelar un total 47 vuelos en el aeropuerto de Barcelona- El Prat.
Con todo, el director del Servei Català de Trànsit (SCT), Ramon Lamiel, recalcó que en las principales vías hubo una reducción de unos 22.000 coches, respecto al mismo día del año pasado.
Esta reducción de movimiento en las carreteras catalanas, Núria Parlon la calificó como una “buena noticia” por diferentes motivos. Primero, porque supuso disminuir las probabilidades de accidentes de tráfico. Igualmente, agradeció a la ciudadanía que se acogiera al teletrabajo, durante la mañana de ayer para evitar desplazamientos. «La prevención y la precaución son el mejor mecanismo para proteger a las personas», manifestó.
Sumados a los inconvenientes en carretera, las condiciones meteorológicas también derivaron en problemas para el transporte ferroviario.
Cortes en Rodalies
En concreto, en el corte en la circulación de la R4 de Rodalies entre Sabadell y Terrassa, en Barcelona, durante dos horas.
También, se vieron afectadas la R14 entre Lleida y La Plana de Picamoixons de Tarragona por una avería en la catenaria; la R15 entre Móra d’Ebre y Ascó donde se habilitó un servicio alternativo.
La R2 también quedó interrumpida desde las 8:00h entre Castelldefels y Granollers Centre, aunque a las 9:20h se restableció el servicio de trenes.
Cierre de universidades
Por otro lado, cinco facultades suspendieronal completo toda su actividad lectiva —la Universidad de Barcelona (UB), la Autónoma de Barcelona (UAB), la Politécnica de Cataluña (UPC), la Pompeu Fabra (UPF) y la de Girona (UdG)— después de que la Generalitat enviara una alerta el miércoles a las 22:00horas de la noche a los teléfonos móviles situados en la zona del litoral y prelitoral.
Pensionistas piden reformar la Ley de Dependencia
Representantes de entidades sociales y de pensionistas han defendido este martes que se apruebe en el Congreso la reforma de Ley de Autonomía y Atención a la Dependencia, un anteproyecto presentado por el Gobierno, y han señalado la necesidad de que «tenga financiación» real.
Lo han explicado en una rueda de prensa en Barcelona la presidenta de la Coordinadora Familiares de Residencias 5+1, María José Carcelén, la miembro del grupo motor de la Xarxa pel Dret a Cura Eva Sánchez, la miembro de la Federación de Pensionistas de Catalunya de CC.OO. Lara Domingo, y la representante de Sostre Cívic Carme Vega.
Las entidades valoran que el anteproyecto incorpora elementos de «vital importancia» para la mejora en el acceso universal a los cuidados, y apuntan que el derecho a los cuidados debe quedar fuera de las negociaciones entre partidos políticos.
Para reivindicar sus propuestas, las organizaciones han elaborado un manifiesto basado en 5 pilares: la mejora de la autonomía, la ampliación de los derechos de las personas cuidadas y cuidadoras, las políticas dirigidas a la desinstitucionalización, la visibilización del trabajo de cuidados y el aumento de la financiación junto a otras mejoras económicas.
Reivindicaciones
Entre otros, exigen que se pase del actual 0,75% del PIB estatal destinado a dependencia al 2% «a corto plazo» en el marco de los presupuestos de la ley, así como reclaman la creación de órganos de participación en el marco de los centros residenciales en los que puedan participar los familiares.
También reclaman que se impida trabajar a personas con historial delictivo por malos tratos, como se hace ya con los delitos sexuales, y señalan la necesidad del derecho de las personas en situación.
Terres de l’Ebre, el Vallès y el norte de Girona: las zonas más afectadas por las lluvias torrenciales
Un temporal de lluvias intensas azotó ayer las zonas del litoral y prelitoral de Cataluña desde la madrugada, en una jornada que dejó incidentes puntuales, sin afectaciones generalizadas graves. De hecho, Protección Civil de la Generalitat desactivó a las 13:45 horas la alerta del Plan Inuncat, después de que la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, mantuviera que este jueves se cerrara con consecuencias de carácter «leve» y sin heridos en el territorio. Aun así, se registraron más de 500 llamadas al teléfono de emergencias 112.
Los problemas de circulación en trenes y carreteras fueron notorios, obligando a los Bombers a intervenir en más de 300 actuaciones hasta las 13:00horas de la tarde.En su mayoría, eso sí, por inundaciones en plantas bajas y asistencias técnicas: el inspector, José Luís López, destacó que no se llevara a cabo ninguna operación de rescate de personas en riesgo.
En concreto, los registros más altos en cuanto a precipitaciones se dieron en los municipios de Caldes de Montbui con 81,7 litros por metro cuadrado, Benissanet (61,4) o Masroig (48,6). En las Terres de l’Ebre, el Vallès y el norte de Girona ocurrieron las lluvias más intensas.
Tráfico
Respecto a los cortes de tráfico enlas carreteras, las precipitaciones provocaron retenciones en la autopista AP-7 a la altura del Vallés por acumulación de agua y en la C-17 y BP-1413 en Mollet y Cerdanyola del Vallés, respectivamente.
También, se dieron problemas de tránsito en las dos rondas de Barcelona. Tanto vial como aéreo, dado que las lluvias obligaron a cancelar un total 47 vuelos en el aeropuerto de Barcelona- El Prat.
Con todo, el director del Servei Català de Trànsit (SCT), Ramon Lamiel, recalcó que en las principales vías hubo una reducción de unos 22.000 coches, respecto al mismo día del año pasado.
Esta reducción de movimiento en las carreteras catalanas, Núria Parlon la calificó como una «buena noticia» por diferentes motivos. Primero, porque supuso disminuir las probabilidades de accidentes de tráfico. Igualmente, agradeció a la ciudadanía que se acogiera al teletrabajo, durante la mañana de ayer para evitar desplazamientos. «La prevención y la precaución son el mejor mecanismo para proteger a las personas», manifestó.
Sumados a los inconvenientes en carretera, el mal clima también derivaron en problemas para el transporte ferroviario. En concreto, en el corte en la circulación de la R4 de Rodalies entre Sabadell y Terrassa, en Barcelona, durante dos horas.
También, se vieron afectadas la R14 entre Lleida y La Plana de Picamoixons de Tarragona por una avería en la catenaria; la R15 entre Móra d’Ebre y Ascó donde se habilitó un servicio alternativo.
La R2 también quedó interrumpida desde las 8:00h entre Castelldefels y Granollers Centre, aunque a las 9:20h se restableció el servicio de trenes.
Cierre de universidades
Por otro lado, cinco facultades suspendieronal completo toda su actividad lectiva —la Universidad de Barcelona (UB), la Autónoma de Barcelona (UAB), la Politécnica de Cataluña (UPC), la Pompeu Fabra (UPF) y la de Girona (UdG)— después de que la Generalitat enviara una alerta el miércoles a las 22:00horas de la noche a los teléfonos móviles situados en la zona del litoral y prelitoral.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


