Cerveza

Ni 'clara' ni 'pica': así es como llaman la cerveza con limón en Cataluña

Esta curiosa denominación es común en Tarragona y algunas zonas de Castellón y Valencia

Imagen de archivo de cerveza
Imagen de archivo de cervezaPexels

En Cataluña, al igual que en muchas otras partes de España, la cerveza con limón es una de esas bebidas refrescantes que se convierten en protagonistas durante los días más calurosos, especialmente cuando se busca una alternativa más suave a la cerveza convencional. Popular en bares y terrazas, esta mezcla se disfruta tanto en encuentros informales como en celebraciones y reuniones familiares. Sin embargo, más allá de su refrescante sabor, esta bebida esconde una curiosidad que pocos conocen: al igual que la cerveza tradicional, la forma de pedirla varía considerablemente según la región y, en ocasiones, incluso según el tamaño de la bebida.

Por ejemplo, en Madrid y gran parte de Castilla y León, esta combinación es conocida como "clara". Nombre proviene de la apariencia más ligera y translúcida que adquiere la cerveza cuando se mezcla con el limón. En Galicia, en cambio, la denominación más habitual es "pica", un término que hace referencia a la frescura y el toque ligeramente ácido que aporta el limón a la mezcla, un nombre que resalta la sensación refrescante que deja al paladar.

Por otro lado, en el País Vasco, el pedido suele ser más específico, y se opta por pedir una "zurito con limón" o, en algunos casos, un "cortado con limón", aunque este último es menos frecuente. En Andalucía, la forma más común de referirse a la bebida es "clara de limón", aunque también es habitual escuchar simplemente "cerveza con limón". La diferencia en la manera de solicitarla refleja no solo el gusto local, sino también la tradición y las costumbres arraigadas de cada lugar.

Una expresión popular

Sin embargo, en el sur de Cataluña, y específicamente en Tarragona, el nombre comúnmente utilizado no es "clara" ni "pica", sino "champú". Este curioso término, que también se emplea en Castellón y algunas zonas de Valencia, ha generado más de una teoría sobre su origen. El motivo por el cual se utiliza esta denominación es aún un misterio, pero existen varias hipótesis que apuntan a que el término podría haber surgido del lenguaje popular y el argot local. Según 'Crónica', una de las teorías más extendidas es que el nombre "champú" podría haber sido elegido debido a la similitud fonética con la palabra "champagne", un nombre que comenzó a usarse de manera jocosa para dar un aire de distinción a la mezcla de cerveza y limón.

Esta teoría sugiere que, al igual que en otros casos en los que las expresiones populares toman un giro humorístico, el término "champú" pudo haber nacido como una broma entre grupos de jóvenes, quienes lo usaban de forma desenfadada para referirse a esta mezcla tan habitual en su región. Con el tiempo, esta denominación se fue popularizando hasta consolidarse como la forma común de pedir la cerveza con limón en Tarragona y zonas cercanas. Además, algunos sostienen que el uso de este término también podría estar relacionado con la idea de un producto que, al igual que el champú, tiene un efecto refrescante y "limpia" el paladar.