Cargando...

Municipal

Los comunes enfrían los presupuestos de Collboni a dos días de su votación

BComú pide más tiempo para negociar las cuentas al gobierno municipal, que solo cuenta con el "sí" de ERC

La portavoz del grupo municipal de BComú, Janet Sanz, durante una intervención en el pleno del Ayuntamiento de Barcelona EFE

A solo dos días de llevar a votación en el pleno municipal los presupuestos de Barcelona para 2026, el alcalde, Jaume Collboni, todavía no tiene garantizados los apoyos necesarios para aprobar las cuentas. El Partido Popular, Junts y Vox ya han anunciado que votarán en contra de la propuesta, mientras que ERC sí ha confirmado su apoyo a los presupuestos socialistas. En este contexto, la decisión recae sobre los comunes, que hoy han advertido al alcalde: “todavía estamos lejos”.

De hecho, Barcelona en Comú ha pedido al gobierno municipal aplazar la votación de los presupuestos, prevista para el viernes, y “seguir negociando”. “Es evidente que se necesita más tiempo”, ha advertido Gemma Tarafa, concejal de los comunes, en la comisión extraordinaria de Economía celebrada hoy en el ayuntamiento. Desde BComú han señalado que la respuesta del ejecutivo de Collboni a sus propuestas “todavía carece de concreción y valentía”, y han preguntado “por qué insisten tanto en votar las cuentas el viernes”. Además, en una entrevista en la Cadena Ser, la líder de los comunes en Barcelona, Janet Sanz, ha pedido al alcalde que sea él quien lidere las negociaciones. “No hay necesidad de votarlo ahora, creemos que se puede resolver con más tiempo”, ha insistido.

Sin embargo, el gobierno de Collboni lo tiene claro: los presupuestos se votan el viernes. El teniente de Economía, Jordi Valls, ha criticado que los comunes les hagan propuestas “a última hora”, y ha asegurado que “hemos tenido tiempo suficiente”.

Durante la comisión de Economía, Valls ha repasado los puntos en común que tienen ambas formaciones, y ha valorado que “no estamos tan lejos”. En este sentido, desde el ejecutivo municipal confían en poder avanzar en las negociaciones hasta el inicio del pleno y conseguir el voto favorable de Barcelona en Comú.

Presupuestos, sí o sí

Tras conseguir los votos favorables de los comunes y ERC en un primer trámite presupuestario y llegar a acuerdos con ambas formaciones para validar también las ordenanzas fiscales, el gobierno de Collboni asegura que tirará adelante los presupuestos sí o sí.

Aunque Barcelona en Comú decida finalmente votar el viernes en contra de las cuentas, al alcalde todavía le quedaría una opción para aprobar los presupuestos: una moción de confianza. Collboni ya advirtió antes de verano que la capital catalana no prorrogaría un año más las cuentas, por lo que se someterá a una cuestión de confianza si el viernes no logra los apoyos necesarios para aprobar los presupuestos, lo que le permitiría igualmente tirar adelante los presupuestos de Barcelona 2026. Este recurso tiene limitaciones, pues no está permitido utilizarlo más de dos veces en un mandato y no se puede activar el año antes de las elecciones municipales.

Más de 600 alegaciones

Al inicio de la comisión extraordinaria de hoy, Valls ha confirmado que los grupos de la oposición plantearon más de 600 alegaciones a la propuesta municipal de los presupuestos. Concretamente, el PP propuso 145, de las que solo fueron aceptadas 13; Junts, 457 (56 aceptadas) y BComú, 9 (6 aceptadas parcialmente).

Durante el debate, el Partido Popular ha cuestionado “la voluntad real de dialogar” del gobierno municipal, mientras que Junts ha criticado a Collboni su “falta de interés”. Por su lado, ERC, que ha sido el único partido que ha anunciado su voto favorable a las cuentas, ha asegurado que “poder tener presupuestos es importante para Barcelona”.