Idiomas

¿Cuáles son las palabras de origen catalán más usadas por los castellanohablantes?

Se más siempre de "castellanismos" que de "catalanismos"

Gente hablando en la terraza de un bar
Gente hablando en la terraza de un barArchivo

En el día a día de Cataluña, el castellano que se habla en la calle suena cada vez más a una mezcla viva con el catalán. Según diversos estudios sociolingüísticos y observaciones cotidianas, algunas palabras catalanas se han integrado de forma natural en el habla de los castellanohablantes de la región.

Entre las más extendidas destacan “nen” (que significa “niño” o “chico”) y “trucar” (llamar por teléfono), ambas usadas con total normalidad incluso en conversaciones completamente en castellano. No es raro escuchar frases como “Eh, nen, ¿vienes?” o “Te truco luego” en cualquier barrio de Barcelona o Tarragona.

Otras expresiones de origen catalán que se han popularizado entre castellanohablantes incluyen “canguro” (niñera), “empanado” (despistado) y “vale”, cuyo uso se ha reforzado por influencia del catalán “val”. También son habituales las interjecciones “hostia” y “collons”, ya convertidas en muletillas compartidas por hablantes de ambas lenguas.

La convivencia lingüística en Cataluña, lejos de ser una barrera, ha dado lugar a un castellano con sabor local, donde los límites entre idiomas se difuminan en una forma de hablar única que refleja la identidad bilingüe de la comunidad.