
Cultura
Estas son las costumbres catalanas que en el resto de España no se hacen
Cataluña es una región con hábitos diferenciales que reflejan una identidad única

España es un país lleno de tradición. Varios territorios, ya sean provincias, ciudades o, incluso, los municipios más pequeños, poseen una serie de cualidades culturales que los hacen totalmente diferentes los unos de los otros. Esa identidad no solo se ve reflejada o es únicamente conocida por los españoles, los turistas también están documentados y eligen nuestro país para viajar y ser testigos de ello.
Algunas de las tradiciones más representativas de España se basan en expresiones artísticas populares como un baile que combina el canto, la danza y el acompañamiento de instrumentos musicales andaluces (el flamenco); carreras delante de un toro por una calle estrecha (San Fermines); acompañar todas las comidas con un alimento imprescindible (el pan); o recorrer una serie de rutas de peregrinación cristiana en dirección a Galicia (Camino de Santiago).
Un claro ejemplo de comunidad española con una amplia tradición cultural es Cataluña, una región repleta de costumbres diferenciales que hacen que su identidad sea única. A parte de eventos y festividades mundialmente conocidas por todo el mundo, los catalanes realizan prácticas cotidianas que más de uno desconoce y que en España no son normales.
Costumbres totalmente diferentes en Cataluña
A continuación, se van a presentar las mejores costumbres y tradiciones que son normales en Cataluña pero no tanto en el resto de España:
Regalar rosas en Sant Jordi

Esta es, sin duda, una de las que más caracteriza a toda Cataluña. Se celebra durante el 23 de abril, fecha en la que se festeja el Día de Sant Jordi. Se intercambian rosas y libros entre todos los seres queridos y los amigos. Antiguamente, se le regalaba un libro al hombre y éste una rosa a la mujer.
Ver los castells

Uno de los actos que más impactan a la vista de todo aquel que nunca lo han contemplado. Los castells son unas torres humanas que se construyen por grupos a los que se les denominan los colles; pueden llegar a ser de hasta diez pisos. La punta de la torre la debe ocupar un niño al que se le llama enxaneta o alevín.
Bailar la sardana

Uno de los bailes más tradicionales de toda Cataluña. Para bailarlo hay que hacer un círculo entre varias personas con los brazos levantados y agarrados de las manos. Se danza al ritmo de lo que se conoce como 'cobra', que es la banda de música tradicional. Los bailarines vas vestidos con trajes regionales, con unas alpargatas.
Comer butifarra en casi todas las comidas

Este producto es un embutido muy típico de la tierra que es el complemento perfecto para todas las comidas. Existen muchas variedades como la negra, la blanca o la de huevo. Se puede comer sola, a la parrilla o con algún ingrediente que la acompañe.
Contemplar los correfocs

Una experiencia vibrante del pueblo catalán. Estos son unos espectáculos pirotécnicos en los que las personas se disfrazan de diablos y dragones y recorren las calles lanzando fuegos artificiales y chispas, mientras están representando diversos bailes. Normalmente, se celebra durante la festividad de la Mercè.
Comer calçots

La calçotada es una fiesta tradicional gastronómica en la que se consume comida muy popular en la época del invierno. Los calçots son una variedad de la cebolla que es tierna y dulce, que se prepara asándola, a fuego lento y en una parrilla. Se sirve con salsa romesco y se suelen comer con las manos.
Celebrar la Castanyada y comer panellets

El 31 de octubre se celebra la Castanyada en Cataluña, una fiesta en la que se comen castañas asadas, boniatos y los propios panellets, unos dulces pequeños que se preparan con mazapán y un rebozado de piñones. Los suelen vender en puestos por las calles pero también se puede ir a los bosques a recolectar castañas para cocinarlas en casa.
Conmemorar las tradiciones navideñas catalanas

La Navidad es diferente en Cataluña. Hay una serie de costumbres que se basan en: incluir la figura de los caganer en los belenes navideños. Es una figura pequeña de un personaje que está defecando y que simboliza la fertilidad y la buena suerte; y la figura del Tío de Nadal, un tronco de madera en el que se dibuja una cara sonriendo. Además, está vestido con un gorro muy típico, el cual se llama barretina.
Ver la tradición del lou com balla

Acto que se celebra durante el Corpus Christi. Esta curiosa costumbre consiste en hacer bailar a un huevo sobre un chorro de agua; ese agua sale de una fuente que está decorada con flores. Se lleva festejando desde hace tres siglos y se ve en los patios de las iglesias más emblemáticas.
Comer un buen pa amb tomàquet

La última costumbre dentro de este amplio listado es, posiblemente, la que más reconocida sea de todas. El pan tumaca es un plato muy típico de Cataluña que se basa en un trozo de pan (normalmente un payés) sobre el que se unta tomate maduro y se acicala con aceite de oliva, sal y un poco de ajo; es un complemento perfecto para todas las recetas o, incluso, es el aperitivo perfecto para antes de la hora de la comida.
Todas estas costumbres, algunas en mayor grado y otras en menor, son peculiares y por eso se diferencian de todas las que se hacen en el resto del país. Cataluña es un destino perfecto para descubrir, no solo nuevos territorios y lugares emblemáticos, sino que también para culturizarse y descubrir cuáles es esta identidad diferencial de España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar