Polémica

Illa defiende con "contundencia" el catalán en la escuela y el Govern recurrirá el fallo del TSJC

Ha añadido que el Govern tomará "todas las medidas" que considere oportunas para defender el modelo lingüístico

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, este lunes LORENA SOPÊNA - EUROPA PRESS 08/09/2025
El presidente de la Generalitat, Salvador IllaLORENA SOPÊNA - EUROPA PRESSEuropa Press

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado que el Govern "defiende el modelo lingüístico de la escuela catalana con toda contundencia" y ha avanzado que el Govern recurrirá la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que anula diversos artículos del Decreto de régimen lingüístico educativo no universitario de la Generalitat.

Illa ha añadido que el Govern tomará "todas las medidas" que considere oportunas para defender el modelo lingüístico y ha afirmado que no permitirá que nadie haga un uso político de la lengua y que el catalán debe continuar siendo la lengua inclusiva, propia y transversal de Catalunya, también en la escuela.

Así lo ha manifestado tras reunirse con los alcaldes de los municipios afectados por los incendios en les Terres de l'Ebre (Tarragona) en el Palau de la Generalitat , en un encuentro al que también han asistido la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, y el conseller de Presidencia, Albert Dalmau.

Lo ha comunicado después de conocerse este miércoles la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que anula diversos artículos del Decreto de régimen lingüístico educativo no universitario de la Generalitat al estimar parcialmente un recurso de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB).

En total, el TSJC ha anulado total o parcialmente, más de una decena de este decreto que el Govern aprobó en mayo de 2024 para dar seguridad jurídica a las escuelas en sus proyectos lingüísticos y blindar el catalán como lengua normalmente utilizada como vehicular al "contravenir" los artículos 3, 14 y 27 de la Constitución.

El TSJC ha anulado artículos del decreto que fijaban el catalán y el aranés como lenguas normalmente vehiculares y de aprendizaje como lengua de atención al alumnado recién llegado, de relación interna en los centros educativos y de proyección externa del centro y de relación con el resto de la comunidad educativa.