Trabajo
El paro en Cataluña baja al 8,9% en 2024 y mejora la ocupación juvenil
La tasa de desempleo de los menores de 25 años cae al 22,1%, mientras que el número de hogares con todos sus miembros en paro disminuye un 4,8%
El mercado laboral en Cataluña mantuvo una evolución positiva en 2024, con una tasa de paro media del 8,9%, lo que supone una reducción del 2,8% respecto al año anterior. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el número total de personas desempleadas en la comunidad fue de 373.600, mientras que el número de hogares con todos sus miembros en paro disminuyó un 4,8%, situándose en 106.400, lo que equivale al 3,3% del total de hogares catalanes.
El empleo entre los jóvenes también mostró una leve mejora. La tasa de paro de los menores de 25 años descendió 0,3 puntos respecto a 2023 y se situó en el 22,1% de la población activa de entre 16 y 24 años. Paralelamente, el número de personas ocupadas en Cataluña aumentó un 2,5% interanual, alcanzando un promedio de 3.827.100 trabajadores. De ellos, 632.800 llevaban menos de un año en su empleo actual. La tasa de ocupación en la franja de 20 a 64 años también experimentó un ligero incremento, situándose en el 75,7%, lo que representa un aumento de 0,5 puntos respecto al año anterior.
En el ámbito educativo, los indicadores reflejan avances significativos. La proporción de jóvenes de 20 a 24 años con estudios secundarios creció 2,8 puntos, alcanzando el 81,1%, mientras que el porcentaje de población de 30 a 34 años con formación terciaria subió 1,5 puntos y se situó en el 58,4%. En esta franja de edad, el nivel de formación sigue siendo superior entre las mujeres (60,3%) que entre los hombres (56,6%).
Además, el abandono prematuro de los estudios experimentó una caída de un punto porcentual, afectando al 13,7% de la población de entre 18 y 24 años. También creció el porcentaje de adultos que siguieron formándose: el 16% de la población de 25 a 64 años cursó algún tipo de estudios en 2024, 1,9 puntos más que en el año anterior.