
Sinhogarismo
Las personas sin hogar mueren 25 años antes que la media de la población, según un estudio
En los últimos ocho años han fallecido en Barcelona 495 personas que vivían en la calle, con una edad media de 57 años

En los últimos ocho años han fallecido en Barcelona 495 personas que vivían en la calle, con una edad media de 57 años. Esto supone 25 años menos que la media de defunción del conjunto de la población de la capital catalana. Este es uno de los alarmantes datos que se desprenden del ‘Monográfico sobre salud y atención sanitaria a personas que viven en la calle’, presentado hoy por la Fundació Arrels.
La entidad revela que una de cada cuatro personas sin hogar en Barcelona no cuenta con una cobertura sanitaria pública –no tienen tarjeta sanitaria, ni un centro de atención primaria asignado, ni cuentan con seguimiento médico–. Tampoco tienen acceso a tomar alguno de los medicamentos recetados.
El informe, basado en encuestas realizadas por la misma fundación a personas sin hogar, apunta también que al 82% de las personas que duermen en la calle y que han estado ingresadas en el hospital durante los últimos seis meses no se les ha ofrecido alojamiento tras recibir el alta. A consecuencia de ello, estas personas tuvieron que volver a la calle.
Por otro lado, Arrels alerta que el 42% de las personas en situación de sinhogarismo tienen una percepción negativa de su salud, cifra que se agrava en mujeres y personas jóvenes o que llevan mucho tiempo en la calle. Además, cuatro de cada diez personas que duermen en la calle dicen sufrir una enfermedad crónica, entre las cuales un 33% son trastornos mentales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar