
Debate de Política General
Las recetas de Alejandro Fernández y el PP para Cataluña basadas “en el centro derecha liberal, europeísta y humanista”
El líder del PP catalán reprochó a Illa su "falta de gestión" y le acusó de ser el "suplente de Santos Cerdán"

El líder del Partido Popular en Cataluña, Alejandro Fernández, ha aprovechado su intervención en el Debate de Política General del Parlament para presentar la alternativa de su formación frente al modelo de Govern de Salvador Illa. En un discurso marcado por el tono irónico y por una defensa de los valores del “centro derecha liberal, europeísta y humanista”, Fernández ha cargado contra el presidente de la Generalitat, al que ha acusado de actuar “como mediador de los conflictos de otros” y de haber reducido la institución “a una terapia de autoayuda”.
“El señor Illa no gobierna, media. No es un presidente que lidere, sino un intermediario de las debilidades de otros”, ha afirmado Fernández, comparándolo con “un suplente de Santos Cerdán”, en alusión al negociador socialista con Junts en Bruselas, y lamentando que la presidencia de la Generalitat “se haya degradado hasta convertirse en palanganero de Sánchez y Puigdemont”. "Yo no soy independentista, pero me indigna profundamente ver como la presidencia de la Generalitat se ha reducido a eso".
El dirigente popular ha reconocido que el tono dialogante, "empático" y "educado" de Illa “se agradece”, pero ha advertido que “tener buen talante no basta para resolver los problemas de los catalanes”. “Cataluña necesita un gobierno, no un terapeuta”, ha indicado.
Una alternativa inspirada en Adenauer y De Gasperi
Frente a lo que ha definido como “el perroflautismo contemplativo” de los Comunes, y “el nacionalpopulismo que avanza en Europa y en Cataluña” (en referencia a Vox y a Aliança Catalana), Fernández ha reivindicado un modelo político “de centro derecha liberal, constitucional y europeísta”, inspirado en los valores de los fundadores del Partido Popular Europeo, Konrad Adenauer y Alcide De Gasperi.
“No es una ideología mayoritaria en Cataluña, pero es muy necesaria”, ha asegurado, defendiendo que “ninguna sociedad ha progresado sin ese equilibrio entre liberalismo, europeísmo y respeto al humanismo”.
En su intervención, el presidente del PP catalán ha desgranado seis ejes de actuación que, según ha dicho, formarán parte de las propuestas de resolución que su grupo presentará tras el debate:
Fiscalidad: "Supresión del Impuesto de Sucesiones y Patrimonio, y deflactación del IRPF para aliviar la presión sobre las clases medias y trabajadoras".
Propiedad y okupación: "Protección de los propietarios catalanes y garantía de la libertad para vender o alquilar sus inmuebles, frente a lo que considera la “permisividad” del Govern con las okupaciones".
Educación: "Impulso de la cultura del esfuerzo, refuerzo de la autoridad del profesorado y libertad de las familias para elegir el modelo educativo".
Seguridad: "Tolerancia cero ante la multirreincidencia y máximo apoyo a las fuerzas y cuerpos de seguridad, “a todos sin excepción”.
Inmigración: "Apuesta por una inmigración legal, ordenada y basada en el respeto a las leyes y la igualdad entre hombres y mujeres, frente a lo que calificó de “buenismo institucional”.
Infraestructuras y energía: "Defensa de una energía asequible y suficiente, vivienda y agua para todos, autonomía para el mundo rural, apoyo a grandes infraestructuras estratégicas y recuperación de la capacidad de Cataluña para acoger grandes eventos internacionales sin boicots antisistema."
Alternativa
Fernández ha subrayado que las propuestas del PP son “una alternativa clara, lo contrario de lo que Illa plantea o sus socios le imponen”. Según ha dicho, se trata de un proyecto “que defiende a todos los catalanes, piensen como piensen”, y que pretende ofrecer “un horizonte de estabilidad y prosperidad frente al bloqueo y la decadencia”.
Antes de cerrar su intervención, el líder popular ha recordado a Illa su aparición en el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: "“Hemos podido comprobar en este hemiciclo que basta pronunciar la palabra Chili para que el empático y yerno ideal Salvador Illa se transforme en Chucky, el muñeco diabólico”, ironizó el líder popular, provocando risas en parte de la bancada. Fernández sugirió que la reacción airada de Illa no era casual: “Por algo será, por algo pierde los papeles”.
El presidente del PP catalán acusó al socialista de evadir explicaciones sobre el papel de Santos Cerdán y Koldo García en el Ministerio de Sanidad durante su etapa como ministro. “Usted se niega a explicar qué relación y qué papel tuvieron”, insistió, antes de reclamar “ejemplaridad y un gobierno que devuelva el esplendor perdido a Cataluña”. Con esas palabras, Fernández cerró un discurso en el que quiso reafirmar al PP como la alternativa liberal y reformista frente a Salvador Illa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar