Descontento

Qué reclaman los taxistas que han paralizado Barcelona y cuándo volverán a hacer huelga

Las principales zonas afectadas son la Ronda de Dalt (B-20) y la Ronda de Litoral (B-10)

El sindicato Élite Taxi ha convocado para hoy, miércoles 29 de enero, una marcha lenta del servicio entre las 10:00 y las 14:00 horas en Barcelona. Todo esto está suponiendo el colapso de las dos vías principales de entrada a la Ciudad Condal, las cuales son la Ronda de Dalt (B-20) y la Ronda de Litoral (B-10).

Esta asociación profesional, cuyo poder se ha visto reflejado en la capacidad de su portavoz, Tito Álvarez, para tomar el mando y movilizar a una infinidad de taxistas, ya ha anunciado cuándo será la próxima fecha de la siguiente huelga.

El portavoz de Élite Taxi, Alberto Álvarez "Tito", ayer durante una asamblea matutina convocada por los taxistas madrileños
El portavoz de Élite Taxi, Alberto Álvarez "Tito", ayer durante una asamblea matutina convocada por los taxistas madrileñoslarazon

¿Cuáles son las razones por las que se manifiestan los taxistas en Barcelona?

Entre las principales reclamaciones en la denominada 'operación candado' de los taxistas se encuentra la del aumento de los costes de los seguros, algo que consideran que es un abuso de las compañías, y la prácticas económicas agresivas empleadas por los VTC para tomar una ventaja sobre los competidores de forma deshonesta mediante actuaciones ilegales, según ha señalado el sindicato.

Tito Álvarez ha reflejado su descontento y ha justificado que llevan un largo periodo de tiempo soportando los abusos y la negligencia del Ministerio de Transporte, donde ha criticado al ministro Óscar Puente expresando que "mira hacia otro lado mientras las familias del taxi sufren las consecuencias".

¿Qué reclaman los taxistas que han paralizado Barcelona?

Esta huelga, que se está llevando a cabo en estos precisos instantes, tiene como objetivo presionar a la Generalitat para regular el precio de las aseguradoras, donde se erijan una serie de reglas que se ajusten a la mejora de condiciones que exige el sector. A su vez, otra de las demandas es que los policías y los Mossos elaboren controles minuciosos que supervisen a los vehículos de transportes con conductor (VTC), con unas correspondientes sanciones en caso de que estén realizando prácticas ilegales.

Además, desde Élite Taxi también se reclama más seguridad, traducidas en medidas que reduzcan los riesgos a los que se enfrentan el cuerpo de taxistas en sus jornadas. Una de las peticiones es la elaboración de un seguro especial para taxistas que aparte a los VTC y subsidios gubernamentales como apoyo económico a esta operación.

La intención del sector es que estas exigencias se tengan en cuenta durante el actual trámite de la nueva ley de transporte de viajeros de menos de 9 plazas en Cataluña, donde Tito Álvarez ha expresado que el comportamiento de las plataformas, como Uber o Cabify, que están realizando un amplio cúmulo de servicios ilícitos, es un comportamiento que no se va a tolerar más.

¿Cuándo será la próxima huelga de taxis en Barcelona?

La organización ha señalado que a partir de la marcha lenta de hoy, la cual reúne alrededor de 5.000 vehículos, se comenzarán a realizar más movilizaciones hasta que la ley del Departament de Territori entre en tramite parlamentario. Por ello, la próxima fecha prevista será el martes 11 de febrero, día en la que se tiene la intención de realizar otra marcha lenta.