Cargando...

Tecnología

La robótica quirúrgica aterriza en el DFactory con RobSurgical

La empresa catalana busca democratizar la cirugía de alta precisión desde Barcelona

El CZFB incorpora a RobSurgical en el ecosistema de DFactory Barcelona CZFBEUROPAPRESS

La compañía catalana RobSurgical, especializada en robótica aplicada a cirugía mínimamente invasiva, ha dado hoy un nuevo paso en su crecimiento con su incorporación al ecosistema tecnológico de DFactory Barcelona, donde contará con un espacio propio. Con motivo de la llegada al hub, el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, se ha reunido con Mario Ferradosa, managing director de la empresa, para conocer de primera mano los avances de la compañía y sus próximos objetivos.

Fundada en 2012 como spin-off de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y del Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC), RobSurgical tiene como misión democratizar la cirugía de alta precisión, haciendo posible que hospitales de todos los tamaños puedan acceder a tecnología quirúrgica avanzada. La empresa dispone de una planta de producción en El Prat de Llobregat y su robot quirúrgico Bitrack ya ha sido utilizado con éxito en cirugías urológicas. Actualmente trabaja en ampliar sus indicaciones clínicas a nuevas especialidades médicas.

Así las cosas, el sistema desarrollado por la compañía catalana permite realizar intervenciones híbridas combinando cirugía mínimamente invasiva tradicional (MIS) y cirugía robótica (MIRS) en un mismo procedimiento, mejorando la eficiencia en el quirófano. Su plataforma destaca también por su portabilidad, flexibilidad e instalación rápida, características que facilitan su adopción en hospitales medianos y pequeños y contribuyen a extender el uso de la robótica en la práctica asistencial.

Mario Ferradosa ha destacado la importancia de incorporarse al ecosistema tecnológico del CZFB: "DFactory Barcelona nos ofrece un entorno de innovación avanzada ideal para el desarrollo de tecnología puntera en robótica quirúrgica. Además, nos permite atraer talento especializado en ingeniería, robótica y biomedicina y potenciar la colaboración con centros de investigación y empresas tecnológicas".

Por su parte, Pere Navarro ha subrayado el impacto que supone para el entorno de innovación catalán la llegada de RobSurgical: "La apuesta de la compañía por democratizar la cirugía de alta precisión demuestra cómo la tecnología puede mejorar la vida de las personas. DFactory Barcelona quiere ser un espacio donde proyectos pioneros puedan crecer y generar impacto real en la asistencia sanitaria".

DFactory Barcelona se ha consolidado como uno de los principales hubs internacionales de industria 4.0, con 40 empresas y centros tecnológicos que trabajan en ámbitos como la robótica, sensórica, inteligencia artificial, impresión 3D, ciberseguridad, realidad aumentada y virtual o nanotecnología. La plataforma apuesta por un modelo de innovación abierta que favorece la colaboración entre compañías para el desarrollo de soluciones tecnológicas disruptivas.

En julio comenzaron las obras de ampliación que elevarán la superficie actual de 17.000 m² a 60.000 m² en 2026. La expansión contempla cuatro nuevos edificios: el Edificio Cubo, de 1.100 m² para acoger eventos internacionales; dos edificios industriales de 24.370 m² y 11.640 m² destinados a empresas, laboratorios y oficinas; y un inmueble adicional de 2.300 m² dedicado a servicios para las compañías instaladas en el recinto.