Cargando...

España

Turismo internacional de 2025: ¿Vuelve a ser Cataluña la comunidad más visitada durante el mes de marzo?

España batió récords el año pasado con casi 94 millones de visitantes procedentes del extranjero

Turistas haciendo fotos a la Sagrada Familia (Barcelona) EFE

El Instituto Nacional de Estadística ha hecho oficiales, mediante la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras, el número de turistas internacionales que ha recibido España durante el mes de marzo de este mismo año. Casi 6,6 millones de visitantes se han decantado por nuestro país durante el tercer mes de 2025 como destino en sus vacaciones.

Concretamente, el INE asegura que han sido un total de 6.593.604 de personas, lo que ha reflejado que estos valores se han incrementando en un 3,8% con respecto al mismo mes del año pasado. Además, en el periodo entre enero y marzo, España ha vuelto a registrar un nuevo aumento, que en este caso tiene que ver también con el número de turistas que frecuentaron el territorio en los primeros 89 días de 2025. Se ha podido observar un crecimiento del 5,7% en relación a los 16.124.997 viajeros del mismo intervalo de tiempo de 2024; el valor absoluto de marzo del 2025 ha sido de 17.055.977 de turistas.

¿Cuál es la nacionalidad de los turistas?

Reino Unido ha sido el principal país de origen con más de 1,2 millones de turistas durante este mes, lo cual ha vuelto a mostrar un incremento del 3,6% en relación a marzo del 2024. La segunda en la lista ha sido Alemania con 896.441 personas (un 1,4% menos) y la tercera Francia con 763.153 (un 3,5% menos). La mayor variación a la alta ha sido Italia, que ha registrado un aumento del 27,7% con 433.771 turistas, mientras que la que menos ha sido nuestro país vecino, la propia Francia. Los suizos han sido los que menos se han animado a acceder a España, tan solo 135.968, y eso que ha habido una variación del +9,7%.

Realizando las cuentas de los primeros tres meses del año, los principales emisores han sido lo siguientes: Reino Unido (con 3.107.959 visitantes y un aumento del 4,6%), Francia (con 2.123.719 y un incremento del 7,1%) y Alemania (con 2.051.049 y un pequeño decrecimiento del 0,1%). A continuación, se van a presentar los valores oficiales publicados por el INE de la llegada de turistas internacionales según su país de residencia, tanto de marzo como de los primeros tres meses de 2025:

Llegada de turistas internacionales según país de residencia. Marzo 2025INE

¿Dónde se alojan los turistas en España?

Los turistas que recurrieron a un alojamiento de mercado durante marzo se han mantenido en los mismos niveles en relación al año pasado, según ha podido confirmar el INE. Eso sí, se ha registrado un descenso en el alojamiento hotelero del 3,5%, mientras que el crecimiento se ha podido observar en el hospedaje mediante una vivienda en alquiler, un 15,4% más.

En cuanto a la duración de la estancia, la gran mayoría han pasado entre cuatro y siete noches en España, ya que casi 3,3 millones han sido registrados (+3,2%). Los excursionistas, que son aquellos que no pernoctan, han aumentado en un 8,0% y los que se alojaron durante más de 15 noches han decrecido un 1,6%. Además, más de 5,1 millones (+7,7%) de turistas viajaron sin paquete turístico en marzo, mientras que los que accedieron con paquete rozaron los 1,5 millones (-7,8%).

Canarias ha sido más visitada que Cataluña en marzo de 2025

Las Islas Canarias (1.556.532) han sido el destino principal de los turistas internacionales de marzo de 2025, con un valor del 23,6% del total; casi uno de cada cuatro se decantan por este archipiélago. Por su parte, le han seguido Cataluña (1.370.270), Andalucía (1.055.017), la Comunitat Valenciana (857.060), la Comunidad de Madrid (721.110) y las Islas Baleares (424.227); el resto de comunidades han reunido a 609.387 personas.

Durante el tercer mes del año, se ha visto una variación anual del +0,9% en Canarias, del +1,0% en Cataluña, del +10,2% en Andalucía, del 3,9 en la Comunitat Valenciana, del +1,2 en la Comunidad de Madrid y del -0,9% en las Islas Baleares. Por su parte, el resto de comunidades han mostrado una tendencia creciente del 15,4%.