Descubrimiento

Científicos han dado en la tecla: así puedes mantener los plátanos siempre amarillos

Con este truco ya no tendrás que volver a ver como se oscurece esta fruta en el frutero

Mantener los plátanos siempre amarillos
Mantener los plátanos siempre amarillosLa Razón

El plátano es una de las frutas más queridas y consumidas en España. Su sabor dulce y su aporte energético lo convierten en un básico en la dieta diaria de muchas personas. Ya sea como un snack rápido, en batidos o como ingrediente en postres, el plátano es sin duda un alimento estrella. Sin embargo, hay un problema con el que todos hemos lidiado alguna vez: su tendencia a oscurecerse rápidamente.

Seguro que te ha pasado. Compras un racimo de plátanos, y en pocos días la piel empieza a llenarse de manchas marrones. O peor aún, cortas un plátano para tu desayuno y, en cuestión de minutos, la pulpa se vuelve oscura. Esto no afecta su apariencia y hace que algunas personas lo descarten antes de tiempo, contribuyendo al desperdicio de alimentos.

¿Cómo mantener los plátanos amarillos?

Investigadores de la empresa británica Tropic han desarrollado una nueva versión del plátano Cavendish, que resiste el oscurecimiento y se mantiene fresco por más tiempo.

Si tienes cáscaras de plátano, tienes un tesoro: 5 formas de aprovecharlas en casa sin tirarlas
Si tienes cáscaras de plátano, tienes un tesoro: 5 formas de aprovecharlas en casa sin tirarlasPixabay

Para lograrlo, han utilizado una innovadora técnica llamada Geigs (Gene Editing Induced Gene Silencing), que permite desactivar los genes responsables de la producción de la enzima polifenol oxidasa. Esta es la culpable de que la pulpa del plátano se vuelva marrón al entrar en contacto con el oxígeno.

Lo mejor de todo es que esta modificación no afecta el sabor, la textura ni el aroma del plátano. Simplemente evita que se oscurezca, lo que lo hace perfecto para ensaladas de frutas, postres y productos procesados donde su rápida oxidación siempre ha sido un problema.

Beneficios de esta técnica

Esta innovación no solo supone una mejora estética, sino que también tiene importantes implicaciones económicas y medioambientales. Al conservarse mejor durante más tiempo, el plátano modificado podría reducir el desperdicio de alimentos, un problema global que afecta tanto a consumidores como a productores.

Cada año se desechan millones de toneladas de plátanos debido a su aspecto poco atractivo, aunque siguen siendo perfectamente comestibles. Con esta nueva versión, la vida útil de la fruta podría extenderse, disminuyendo así las pérdidas en supermercados y hogares.

Además, Tropic está desarrollando una variante que también retrasa el proceso de maduración, permitiendo que el plátano permanezca verde hasta 10 días adicionales. Esto facilitaría su transporte y distribución, especialmente en países que dependen de las importaciones.

¿Es seguro comer plátanos modificados genéticamente?

El uso de la edición genética en la agricultura siempre genera debate, pero los expertos aseguran que esta técnica no debe confundirse con los transgénicos tradicionales. A diferencia de los OGM (Organismos Genéticamente Modificados), este método no introduce genes de otras especies, sino que simplemente desactiva ciertos genes dentro del propio ADN del plátano.

En países como Estados Unidos y Canadá, esta versión del plátano ya ha sido aprobada para el consumo, y se espera que otros países, incluido España, consideren su regulación en los próximos años.