Cargando...

Ciencia

Un fascinante visitante interestelar irrumpe en nuestro sistema solar

Catalogado como A11pl3Z, es el tercero de su tipo identificado hasta la fecha

Su brillo y tamaño ofrecen na oportunidad excepcional para estudiar material procedente de otros sistemas estelares NASAEUROPAPRESS

El descubrimiento fue posible gracias a una colaboración internacional sin precedentes entre observatorios, que emplearon tecnología de vanguardia para detectar y rastrear este singular viajero estelar.

Con un tamaño estimado de 20 kilómetros y una velocidad de 66 kilómetros por segundo, A11pl3Z supera ampliamente las dimensiones de sus predecesores interestelares (el famoso Oumuamua (2017) y el cometa 2I/Borisov (2019)), ofreciendo una oportunidad excepcional para estudiar material procedente de otros sistemas estelares.

Un visitante único

El análisis de la trayectoria de A11pl3Z confirma que realizará solo un breve paso por nuestro sistema solar. Con una órbita hiperbólica (excentricidad superior a 6), el objeto seguirá una ruta de salida irreversible, sin posibilidad de quedar atrapado por la gravedad solar.

Su detección inicial por el sistema ATLAS de la NASA desencadenó una campaña observacional intensiva, con más de 100 mediciones registradas hasta la fecha. Estos datos permitirán estudiar su composición, estructura y posible origen.

A pesar de su distancia mínima de 300 millones de kilómetros al Sol (aproximadamente el doble de la órbita terrestre), su brillo y tamaño inusuales (20 km de diámetro) lo convierten en un laboratorio cósmico excepcional. Los astrónomos trabajan contra reloj para extraer información antes de que desaparezca en el espacio interestelar.

Investigación presencial

Aunque la alta velocidad de A11pl3Z obliga a descartar una misión de interceptación con la tecnología actual, proyectos futuros como Comet Interceptor (de la Agencia Espacial Europea) podrían permitir el estudio in situ de otros objetos interestelares similares.