Salud

La herramienta de IA que detecta el cáncer más letal mucho antes de que dé el primer síntoma

Una nueva inteligencia artificial, desarrollada en Canadá, promete revolucionar el diagnóstico precoz de enfermedades como el cáncer al ser capaz de encontrar marcadores ocultos que hasta ahora pasaban desapercibidos dentro de cada célula

Consumo de agua de la Inteligencia Artificial
La IA supone un avance fundamentalDreamstime

La inteligencia artificial ha abierto una puerta hasta ahora impensable en la lucha contra el cáncer de páncreas, uno de los tumores más letales y difíciles de diagnosticar a tiempo. Un equipo de investigadores canadienses de la Universidad McGill ha desarrollado una herramienta que, aplicada a este campo, ha logrado identificar más de 800 marcadores biológicos de la enfermedad que las técnicas convencionales habían pasado por alto. Esta búsqueda de nuevas herramientas diagnósticas es paralela a la incesante exploración de la naturaleza en busca de tratamientos, donde recientemente se ha descubierto un hongo con prometedoras propiedades anticancerígenas en una remota ubicación.

De hecho, este hallazgo no es solo cuantitativo. La nueva tecnología, bautizada como DOLPHIN, demostró una capacidad extraordinaria para diferenciar con precisión entre tumores de alto riesgo y aquellos de menor gravedad. Esta distinción es fundamental para que los oncólogos puedan diseñar estrategias terapéuticas a medida, decidiendo con mayor conocimiento de causa la agresividad del tratamiento que necesita cada paciente. Este enfoque en la personalización del tratamiento se suma a otras innovadoras líneas de investigación, como el uso de bacterias para transportar virus que destruyen los tumores desde el interior.

Asimismo, el sistema consigue estos resultados gracias a un enfoque radicalmente distinto, centrándose en un análisis a nivel celular en lugar de estudiar muestras de tejido de forma general. Esta aproximación, que según informa el medio SciTechDaily, permite captar variaciones y señales sutiles de la enfermedad mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos.

Cómo la inteligencia artificial descifra el puzle de los genes

En esencia, la diferencia fundamental reside en dónde pone el foco la tecnología. Mientras que los métodos tradicionales miden el comportamiento promedio de los genes en un conjunto de células, perdiendo por el camino matices vitales, DOLPHIN es capaz de examinar cómo se ensamblan las distintas partes de un gen, los exones, dentro de una única célula. Es como si en lugar de ver el color general de un puzle, pudiera analizar el encaje exacto de cada una de sus piezas.

Por otro lado, los creadores de esta herramienta, cuyo trabajo ha sido validado por la prestigiosa revista Nature Communications, van un paso más allá. Sostienen que esta tecnología sienta las bases para crear "gemelos digitales" de las células de un paciente, lo que permitiría simular la respuesta a fármacos antes de su administración. Este avance promete acelerar el desarrollo de terapias personalizadas y reducir drásticamente la necesidad de experimentación directa con los enfermos.