
Investigaciones
Los niños con un cociente intelectual alto viven más años, según un estudio
Los investigadores de la Universidad de Edimburgo explican las diversas hipótesis sobre el resultado de la prueba

Los niños listos viven más años que los que tienen un cociente intelectual menor. Así lo confirma un estudio que ha concluido que los menores con un cociente intelectual más alto tienen más probabilidades que el resto de vivir más de 70 años.
Los investigadores de la Universidad de Edimburgo, encargados de este estudio, realizaron un análisis de conjuntos de datos de grandes dimensiones y revelaron que efectivamente existe un vínculo genético entre la inteligencia infantil y la esperanza de vida.
El equipo de la universidad comentó al diario británico Daily Mail que los hallazgos suponen un avance esencial para entender el motivo por el que los jóvenes listo son más longevos que los que no lo son. "Esto no significa que el vínculo sea inevitable", señalaron los expertos al mencionado medio.
Se usaron datos de 400.000 personas
La investigación contó con la participación de 400.000 personas. Los científicos analizaron datos genéticos de todas ellas, que en su mayoría tenían entre seis y 18 años, y los compararon con datos genéticos sobre la longevidad. Los resultados fueron sorprendentes porque encontraron la primera evidencia de que la biología juega un papel importante.
¿Por qué sucede esto?
Los investigadores aseguran que uno de las explicaciones a este resultado es que los niños con un cociente intelectual superior suelen tener "un mayor nivel de logros educativos, lo que a su vez conduce a un mejor acceso a entornos propicios para la buena salud", explican. Aunque esa no es la única hipótesis.
Una segunda teoría apunta a la idea de que las variantes genéticas que se asocian con una capacidad cognitiva más alta en la infancia tienen como consecuencia un mejor desarrollo del cuerpo y del cerebro, lo que les permite soportar agresiones ambientales con más facilidad que otras personas.
La genética no lo es todo
A pesar del resultado del estudio, la longevidad no depende exclusivamente del factor genético. Hay otros rasgos, como los relacionados con la parte hereditaria, la predisposición a enfermedades, el estilo de vida, los hábitos o la actividad física, que favorecen o empeoran los años de vida del ser humano.
"Las políticas educativas y las intervenciones en la primera infancia que mejoran el desarrollo cognitivo podrían tener beneficios para la salud pública más amplios que los que se reconocían anteriormente", explican los expertos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


