
Espacio
El próximo eclipse lunar de septiembre batirá un récord histórico
Los expertos recomiendan observar desde lugares con poca contaminación lumínica y en zonas elevadas que faciliten la visión del horizonte

La cuenta atrás ha comenzado: el próximo 8 de septiembre de 2025 el cielo nos regalará uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año. Se trata del eclipse lunar total más largo de 2025, un fenómeno que teñirá de rojo nuestro satélite durante más de 80 minutos de totalidad, visible en amplias zonas de África, Oceanía y parte de Europa, incluida España en su fase inicial.
Los eclipses lunares se producen cuando la Tierra se alinea entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. En el caso de un eclipse total, la Luna se sumerge completamente en la zona conocida como umbra, la región más oscura de la sombra terrestre.
El resultado es la célebre 'Luna de Sangre', un disco lunar teñido de tonos rojizos debido a la dispersión de la luz solar a través de la atmósfera de la Tierra. La luz azul del espectro se desvanece en el camino y solo las longitudes de onda rojizas logran iluminar al satélite, creando una estampa espectacular cuyo tono dependerá de factores como la cantidad de polvo o nubes en la atmósfera.
Lo que convierte al eclipse de septiembre de 2025 en un evento especial es su duración: 82 minutos de totalidad, lo que lo coloca entre los eclipses más prolongados de la década. Esta excepcional extensión permitirá a los astrónomos recopilar observaciones detalladas sobre la dinámica de la sombra terrestre y el brillo lunar, además de ofrecer a los aficionados más tiempo para disfrutarlo.
Horarios principales y visibilidad
El eclipse será visible de manera diferente según la ubicación geográfica. En España, el fenómeno coincidirá prácticamente con la salida de la Luna. En la península, la totalidad se producirá entre las 19:30 y las 20:52horas, aunque el satélite aparecerá por el horizonte a las 20:34 horas.
En total, se estima que más de 6.000 millones de personas en todo el mundo tendrán la oportunidad de contemplar en directo, al menos en parte, la Luna tornándose rojiza.
Aunque se trate del eclipse más largo de 2025, no alcanza el récord absoluto. El 27 de julio de 2018 tuvo lugar el eclipse lunar total más extenso del siglo XXI, que se prolongó 1 hora y 43 minutos. Y en cuanto a eclipses parciales, el de noviembre de 2021 batió todos los registros al extenderse durante 3 horas y 28 minutos, un récord histórico en casi seis siglos.
El futuro también reserva cifras impresionantes: el 12 de mayo de 2264 se producirá el eclipse total más largo registrado en milenios, con 106 minutos de fase total.
Para aprovechar la experiencia, los expertos recomiendan observar desde lugares con poca contaminación lumínica y en zonas elevadas que faciliten la visión del horizonte.
✕
Accede a tu cuenta para comentar