Astronomía

Qué pasa mañana 29 de octubre con el cometa 3I/ATLAS y por qué la NASA ha activado el protocolo de defensa

El experto Manuel Carballal desmiente las teorías alienígenas crecientes en redes sociales

Qué pasa mañana 29 de octubre con el cometa 3i/Atlas y por qué la NASA ha activado el protocolo de defensa
Qué pasa mañana 29 de octubre con el cometa 3i/Atlas y por qué la NASA ha activado el protocolo de defensaLa RazónLa Razón

El cometa 3I/ATLAS se ha vuelto el gran protagonista de las redes en medio del interés, los bulos y la desinformación. Sin embargo, la comunidad científica se mantiene firme: El cuerpo celeste no representa ninguna amenaza para la tierra y sigue un comportamiento que encaja dentro de "lo normal".

El investigador español el investigador Manuel Carballal ha reiterado que "todo es muy normal" respecto al 3I/ATLAS y que "no hay que hacer caso a ciertas publicaciones que circulan por internet."

Carballal ha lamentado que los humanos somos "el único animal que tropieza 482 veces con la misma piedra", recordando que este afán de especulación pública no es algo nuevo: Sucedió también con otros avistamientos como el Apophis o el VC-17 en 2004, el Elenin en el 2011, el Eson en 2013 o el Florens en 2017.

¿A que se debe el extraño comportamiento del 3I/ATLAS?

Es importante recordar que el cometa 3I/ATLAS es un cuerpo celeste que no pertenece a nuestro sistema solar. Tal y como reiteró Carballal " "El cometa 3I/ATLAS va a mayor velocidad que otros. Es extraño para un cometa habitual, pero no para este tipo de cuerpos celestes".

Siendo tan solo el tercer cuerpo interestelar detectado de fuera de nuestra galaxia, los científicos desconocen todavía las pautas de comportamiento de dichos astros. Los pocos avistamientos realizados no son suficientes para establecer una muestra precisa que nos revele un patrón claro.

¿Qué pasa el día 29 de octubre?: Las redes explotan con suposiciones

El 29 de octubre el 3I/ATLAS se encontrará en su punto más cercano al sol. Dicho acontecimiento ha provocado cierto revuelo en las plataformas sociales, que se han llenado de teorías conspirativas acerca de lo que significa este suceso. Desde apagones a invasiones alienígenas nuevas teorías continuan brotando a medida que se acerca la fecha.

El 3I/ATLAS: ¿Una nave alienígena que tiene a la NASA aterrorizada?

El profesor de física de Harvard, Avi Loeb lleva tiempo defendiendo que el polémico cometa se trate en realidad de una nave nodriza. A pesar de haber sido refutado por varios científicos, el profesor ha afirmado que recomienda que si alguien tiene pensado irse de vacaciones, que lo haga antes del 29 de octubre porque va a pasar algo "raro" a raíz del acercamiento del cometa.

A esto, el científico Manuel Carballal a dedicado las siguientes palabras: "Lo que va a pasar a partir del 29 es que los investigadores van a tener un huevo de datos para analizar, entonces se acabaron las vacaciones".

El experto también ha aprovechado para desmentir que el escritor Arthur C. Clarke profetizó la llegada del cometa. Clarke es un escritor de ciencia ficción que escribió la novela Rambla en la que especula con la posibilidad de que un asteroide llegue al sistema solar y la Tierra mande una expedición a estudiarlo.

La NASA y el protocolo de defensa

El pasado 21 de octubre a las 21:08 UT (23:08 CEST) la NASA emitió un aviso técnico en los que desplegaba sus herramientas de defensa planetaria y confirmaba una campaña internacional la del 27 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026 centrada en el 3I/ATLAS.

Muchos confabuladores han teorizado que dichas acciones por parte de la agencia se deben a una amenaza real, incluso alienígena que trae el cometa consigo.

Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Aunque la NASA no ha aportado más explicaciones, la comunidad científica ha reiterado que se trata de una simple observación conjunta. Ya que a diferencia de otros cuerpos que llegan, atraviesan el Sol, dan la vuelta y se van, el 3I/ATLAS llegará y se irá.

El objetivo de la NASA es "coordinar cientos de observatorios y hacer cálculos conjuntos y comparativos" para sacar el máximo provecho a una posibilidad fugaz de avistamiento. En palabras de Carballal, "Cuanto más cerca, más posibilidades de captar y tener más información".