
Hipotecas
Comparativa: estas son las hipotecas fijas más económicas ahora mismo para quienes no quieren sustos con el Euríbor
Con el Euríbor estabilizado en torno al 2,17% en septiembre, muchos compradores buscan blindarse con una hipoteca fija que les asegure la misma cuota durante toda la vida del préstamo. Estas son las opciones más competitivas ahora mismo en España

Tras el repunte de 2023, cuando llegó a superar el 4%, el Euríbor ha ido bajando progresivamente hasta estabilizarse. La media de septiembre se sitúa en el 2,17%, lo que ha abierto la puerta a que los bancos ofrezcan hipotecas fijas en niveles competitivos. Actualmente, el rango de intereses va desde el 2,15% TIN hasta el 3,45% TIN, según la entidad y las condiciones.
En esta comparativa diferenciamos dos grupos: las hipotecas fijas más atractivas del momento, analizadas con detalle, y otras opciones competitivas que también merece la pena valorar.
Las hipotecas fijas más competitivas del momento
Estas son las tres ofertas que marcan la diferencia en septiembre de 2025. Todas tienen en común intereses ajustados, plazos largos y bonificaciones que permiten rebajar el tipo si se cumplen ciertos requisitos.
Banco · Hipoteca | Condiciones |
---|---|
Ibercaja — Hipoteca Vamos Fija | - TIN inicial: 2,15% (12 meses) - Interés resto de años: 2,15% - TAE desde: 3,10% - Plazo: 25 años |
Openbank — Hipoteca Open Fija | - TIN inicial: 0,024% - Interés resto de años: 2,42% - TAE desde: 2,98% - Plazo: 25 años |
Banco Santander — Hipoteca Fija Bonificada | - TIN inicial: 2,55% (6 meses) - Interés resto de años: 2,45% - TAE desde: 3,07% - Plazo: 30 años |
Ibercaja: Hipoteca Vamos Fija

La Hipoteca Vamos Fija de Ibercaja es, a día de hoy, la más barata del mercado con un 2,15% TIN durante todo el préstamo y una TAE desde 3,10% para plazos de hasta 25 años. Este interés está condicionado a la máxima bonificación, lo que implica vincularse de forma considerable: domiciliar ingresos de al menos 2.500€, usar la tarjeta de crédito de forma recurrente, domiciliar tres o más recibos y contratar tanto seguros de hogar como de vida, además de un plan de aportaciones periódicas.
Su gran ventaja es que no cobra comisión de apertura, aunque sí aplica costes en caso de amortización anticipada. Es una hipoteca pensada para clientes con ingresos medios-altos que buscan estabilidad a largo plazo y están dispuestos a mantener varios productos con la entidad a cambio de asegurarse el tipo más bajo.
Openbank: Hipoteca Open Fija

La propuesta de Openbank, el banco digital de Santander, combina intereses ajustados con un nivel de vinculación más moderado. Ofrece un 2,42% TIN en el plazo de 25 años y una TAE desde 2,98%, situándose como una de las hipotecas fijas más baratas en el segmento online.
Para conseguir ese tipo, Openbank pide domiciliar la nómina y contratar los seguros de hogar y vida, condiciones habituales en el sector. No cobra comisión de apertura, pero sí contempla gastos de amortización anticipada: un 2% durante los diez primeros años y un 1,5% a partir del undécimo, el máximo permitido por ley. Es una hipoteca adecuada para quienes buscan un banco 100% digital con condiciones competitivas y sin exigencias excesivas.
Banco Santander: Hipoteca Fija Bonificada

El Santander ofrece su Hipoteca Fija Bonificada con un 2,55% TIN los seis primeros meses, que se reduce al 2,45% TIN el resto del préstamo. La TAE parte de 3,07% y el plazo máximo alcanza los 30 años.
La entidad aplica una política de bonificación flexible: en lugar de exigir un paquete cerrado de productos, permite combinar diferentes opciones que reducen el tipo. Por ejemplo, domiciliar la nómina puede rebajar hasta 0,50 puntos, contratar seguros aporta descuentos adicionales y otros servicios, como una alarma, pueden reducir todavía más el interés. No cobra comisión de apertura, aunque sí contempla costes por amortización anticipada en los mismos términos que Openbank.
Las siguientes opciones más competitivas en el mercado
Además de las tres anteriores, el mercado cuenta con otras hipotecas fijas que también resultan interesantes según el perfil del cliente. Todas ellas ofrecen estabilidad en la cuota, aunque con diferencias en plazos, TAE y condiciones.
Banco · Hipoteca | Condiciones |
---|---|
Banco Sabadell — Hipoteca Fija | - TIN inicial: 2,50% - Interés resto de años: 2,50% - TAE desde: 3,41% - Plazo: 30 años |
ABANCA — Hipoteca Fija Mari Carmen | - TIN inicial: 2,55% - Interés resto de años: 2,55% - TAE desde: 4,32% - Plazo: 25 años |
BBVA — Hipoteca Fija | - TIN inicial: 2,60% (6 meses) - Interés resto de años: 2,60% - TAE desde: 3,55% - Plazo: 25 años |
Banca March — Hipoteca Avantio Fija | - TIN inicial: 2,65% (12 meses) - Interés resto de años: 2,65% - TAE desde: 3,91% - Plazo: 30 años |
Unicaja — Hipoteca Fija (para nóminas a partir de 2.000€) | - TIN inicial: 2,75% (6 meses) - Interés resto de años: 2,65% - TAE desde: 3,45% - Plazo: 25 años |
COINC — Hipoteca Fija | - TIN inicial: 2,69% - Interés resto de años: 2,69% - TAE desde: 3,93% - Plazo: 25 años |
Bankinter — Hipoteca Fija | - TIN inicial: 2,69% - Interés resto de años: 2,69% - TAE desde: 3,30% - Plazo: 25 años |
Banco Sabadell: Hipoteca Fija
El Sabadell ofrece un 2,50% TIN estable durante todo el plazo, con una para préstamos de hasta 30 años. Destaca por su simplicidad: no hay escalones entre el inicio y el resto del préstamo.
ABANCA: Hipoteca Fija Mari Carmen
El producto de ABANCA aplica un 2,55% TIN tanto al inicio como en el resto de años, con una TAE desde 4,32% en plazos de hasta 25 años. Su tipo es competitivo, aunque la TAE es de las más altas debido a las comisiones y condiciones adicionales.
BBVA: Hipoteca Fija
El BBVA ofrece un 2,60% TIN durante seis meses, que se mantiene igual el resto del préstamo, con una TAE desde 3,55% y plazos de hasta 25 años. No tiene escalones en el tipo más allá del periodo inicial, lo que facilita la planificación financiera. Su interés es ligeramente superior al de otras entidades, pero sigue estando en la franja competitiva del mercado.
Banca March: Hipoteca Avantio Fija
En este caso, el tipo inicial es del 2,65% TIN durante 12 meses, que se mantiene igual el resto del préstamo. La TAE se sitúa desde 3,91%, con un plazo de hasta 30 años.
Unicaja: Hipoteca Fija (para nóminas desde 2.000€)
Unicaja ofrece un 2,75% TIN durante los seis primeros meses, que después se ajusta al 2,65% TIN. La TAE arranca en 3,45% y el plazo máximo es de 25 años. Para acceder a estas condiciones es necesario domiciliar una nómina mínima de 2.000€, un requisito más elevado que en otros bancos. Se orienta a clientes con ingresos que puedan cumplir esa vinculación.
COINC: Hipoteca Fija
La hipoteca fija de COINC se ofrece al 2,69% TIN desde el primer año y durante todo el plazo. La TAE arranca en 3,93% y puede contratarse hasta 25 años.
Bankinter: Hipoteca Fija
Bankinter también ofrece un tipo constante del 2,69% TIN, pero con una TAE más baja, desde 3,30%, lo que la hace una de las opciones más competitivas en términos de coste total. El plazo máximo es de 25 años.
Cómo funcionan las hipotecas fijas
En una hipoteca fija, el interés se mantiene constante durante toda la vida del préstamo. Esto asegura que la cuota mensual no varíe, independientemente de la evolución del Euríbor. Para muchos compradores, esta estabilidad es clave a la hora de planificar sus finanzas familiares.
En contrapartida, el tipo fijo suele ser algo más alto que el de las variables al inicio, ya que el banco cubre el riesgo de futuras subidas de tipos. Además, es importante revisar si la entidad aplica comisiones de apertura o de amortización anticipada, que pueden encontrarse en cualquier modalidad de hipoteca (fija, variable o mixta).
En qué fijarse antes de contratar
El TIN da una idea del interés nominal, pero es la TAE (Tasa Anual Equivalente) la que refleja mejor el coste real, al incluir comisiones y vinculaciones. Eso sí, la TAE se calcula en función de un capital y un plazo concretos, por lo que no siempre sirve como comparativa directa entre bancos. Lo más recomendable es utilizarla para analizar a fondo un par de ofertas que ya resulten interesantes.
También hay que tener en cuenta el plazo: a más años, menor cuota mensual, pero mayor coste total en intereses. Ajustar la duración del préstamo a la capacidad de pago es esencial para no sobreendeudarse.
Las bonificaciones son otro aspecto clave. Reducen el interés, pero obligan a contratar productos adicionales (seguros, tarjetas, domiciliación de nómina). Conviene calcular si realmente compensa aceptarlas o si es preferible pagar un poco más de cuota a cambio de no asumir costes extra.
En cuanto a la subrogación, es posible cambiar de banco en cualquier momento para mejorar condiciones, aunque algunas entidades aplican comisiones por este proceso. Revisar esa cláusula puede evitar costes inesperados en el futuro.
¿Para quién es mejor una hipoteca fija?
Las hipotecas fijas son especialmente recomendables para compradores que valoran la estabilidad por encima de la posible rentabilidad futura. Familias que hacen planes a largo plazo, personas con ingresos estables o perfiles que no quieren sobresaltos cada vez que el Euríbor suba o baje, encajan muy bien con este tipo de producto. La cuota será siempre la misma, lo que permite planificar las finanzas domésticas sin sobresaltos.
En cambio, quienes tienen mayor tolerancia al riesgo podrían optar por hipotecas variables o mixtas. En un escenario de tipos de interés a la baja, esas modalidades pueden suponer cuotas más bajas, pero exigen asumir que el futuro es incierto y que el coste podría volver a subir.
Una buena práctica es hacer números con distintos escenarios: ¿qué pasaría si el Euríbor sube un punto dentro de tres años? ¿Y si baja medio punto? Esa comparación ayuda a entender qué hipoteca encaja mejor con la situación personal y con el grado de seguridad que se desea.
Eligiendo la mejor hipoteca fija
Con el Euríbor estabilizado en torno al 2,17%, las hipotecas fijas vuelven a ganar atractivo. Ofrecen tranquilidad a largo plazo en un rango de precios muy ajustado, con tipos que parten del 2,15% TIN. La elección final dependerá de cada perfil: quienes valoran la previsibilidad encontrarán en la hipoteca fija una garantía frente a la volatilidad, mientras que los más dispuestos a asumir riesgo quizá prefieran opciones variables. Lo importante es comparar no solo el tipo nominal, sino la TAE y las condiciones adicionales, para asegurarse de que la hipoteca elegida encaje con las necesidades financieras de cada familia.
Fuente: Kelisto.es con datos de las páginas web de las entidades financieras (análisis elaborado el 01/09/2025). La tabla muestra las hipotecas fijas con el interés más bajo a un plazo de hasta 25 años. Se toma como referencia este plazo porque es el que mejor se adapta al plazo medio al que se firman las hipotecas en España, según los últimos datos disponibles del INE.
En caso de empate, se dará prioridad a las ofertas con mejores condiciones con respecto a varios criterios: la comisión de apertura; el porcentaje máximo sobre el valor de tasación que permite financiar.; la comisión por amortización anticipada parcial y/o total; el número de productos/servicios que hace falta contratar para conseguir la máxima bonificación; la diferencia entre el interés bonificado y el interés sin bonificar (cuanto menor sea la diferencia, mejor). La no disponibilidad de información siempre penaliza a una oferta frente a otra para la que su entidad sí muestre datos al respecto.
Si una entidad no dispusiera de oferta para el plazo elegido, se ha tenido en cuenta el siguiente tramo para el que sí tuviera oferta. Este ranking solo incluye información de hipotecas para cualquier tipo de vivienda, por lo que las llamadas «hipotecas verdes» (que premian con un interés más bajo las ofertas de viviendas con calificación energética A) quedan excluidas. Las hipotecas que se muestran en este artículo se corresponden con las que ofrece el banco a clientes que acepten cumplir con los requisitos para obtener la máxima bonificación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar