Cargando...

Movistar Plus+

Felipe González, Aznar, Zapatero y Rajoy juntos en ‘La última llamada’: el gran encuentro político que estrena Movistar Plus+

Por primera vez, los cuatro expresidentes del Gobierno comparten pantalla en una serie documental única que repasa 40 años de historia reciente de España

No es un debate ni una tertulia. Es un retrato colectivo del poder. La última llamada, la nueva serie documental original de Movistar Plus+, reúne por primera vez a Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy para mirar atrás y hablar (sin filtros) de las decisiones que marcaron la historia reciente de España.

Client Challenge

La producción, dirigida por Álvaro de Cózar (Anatomía de un dandy, El pionero), se estrena hoy 16 de octubre en Movistar Plus+ y promete algo inédito: escuchar a los protagonistas de cuatro décadas de política española reflexionando con la serenidad que solo da el tiempo.

El lado humano del poder

La última llamadaMovistar Plus+Movistar Plus+

En sus cuatro episodios, cada uno dedicado a un expresidente, La última llamada no se centra solo en la política, sino en la parte más íntima de quienes ocuparon el despacho más influyente del país: las dudas, la soledad, los momentos de crisis y las decisiones que cambiaron el rumbo de España.

Felipe González abre la serie repasando la modernización del país y el peso de convivir con la amenaza de ETA. José María Aznar aborda su gestión económica, la entrada en el euro, los atentados del 11M y su relación con líderes internacionales como Tony Blair.

Zapatero reflexiona sobre la crisis de 2008, el fin de ETA y las grandes reformas sociales, mientras que Mariano Rajoy revisa los años más tensos de la crisis financiera y el desafío catalán.

Cada episodio está acompañado de testimonios de colaboradores, asesores y familiares que añaden contexto y cercanía. Desde Alfonso Guerra o Ana Botella hasta José Bono, Trinidad Jiménez o Ignacio Peyró, todos aportan una visión inédita del poder desde dentro.

Un documento histórico producido por Movistar Plus+

La última llamadaMovistar Plus+Movistar Plus+

Con producción de Kowalski Films, Feelgood Media y True Story, La última llamadase suma a la lista de grandes documentales de Movistar Plus+ que han redefinido el género en España. La serie, grabada con un tono sobrio y cinematográfico, busca no solo contar la historia política reciente, sino entender las emociones y dilemas personales detrás de cada mandato.

Queríamos que el espectador descubriera algo nuevo incluso del presidente que nunca votó”, explica su director. Y lo consigue: la serie muestra a los cuatro expresidentes como nunca antes se habían visto, lejos de los discursos y más cerca de las emociones.

Lo que también puedes ver en Movistar Plus+ este mes

El estreno de La última llamada coincide con un octubre lleno de novedades en la plataforma. Entre los estrenos más destacados:

  • El Centro, el thriller de espionaje sobre el CNI con Juan Diego Botto.
  • Sirat, el fenómeno español premiado en Cannes y preseleccionado para Los Óscar.
  • Nuevas temporadas de Poquita fe y Doc, además del estreno de la miniserie Mix Tape.
  • Estrenos de cine diario, desde Los Tortuga hasta Kung Fu Panda 4 o The Monkey.

Y, por supuesto, el mejor deporte en directo: 1 partido de LALIGA EA SPORTS cada jornada, toda LALIGA HYPERMOTION, los mejores encuentros de Champions y Premier League, además de Euroliga, tenis, golf, pádel, rugby y NFL.

Todo por 9,99 € al mes, con dos reproducciones simultáneas y acceso desde cualquier dispositivo.

Una cita con la historia reciente de España

La última llamada no busca reconciliar ideologías, sino recordar que el poder también tiene un rostro humano. Cuatro presidentes, cuatro estilos, una misma historia: la de un país que ha cambiado tanto como ellos.

Y sí, esta vez los protagonistas no están en el Congreso… sino en tu pantalla.

Los artículos publicados en la sección “De compras” están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados, lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.