Ciclismo
Si buscas un ciclocomputador GPS para tu bicicleta, este Garmin es mi recomendación ahora que está en oferta
Mejorar tu experiencia en cada ruta de bicicleta es más sencillo si tienes a mano un ciclocomputador GPS como este de la marca Garmin que es todo un superventas
Salir a hacer rutas en bici sin miedo a perderte, incluso por zonas que no conoces, es totalmente posible si cuentas con un ciclocomputador GPS como el Garmin Edge 540. Es uno de los modelos más completos y populares del mercado, ideal tanto para entrenar como para explorar. Y ahora, con el descuento que tiene, no es de extrañar que esté arrasando en ventas.
Este dispositivo de Garmin tiene un precio recomendado de 399,99 euros, aunque desde hace ya un tiempo lo más normal es encontrarlo por un precio más accesible. Sin ir más lejos, ahora tiene un descuento del 32% con el que podemos aprovechar para llevárnoslo por unos 271,49 euros en Amazon, uno de sus mejores precios en los últimos meses. Eso sí, te recomiendo darte prisa, porque cuando está tan rebajado no suele tardar mucho en volver a subir un poco de precio.
El Garmin Edge 540 es un ciclocomputador perfecto para registrar tus rutas con la bicicleta y no perderte
Si estás metido en el mundo del ciclismo, seguramente ya habrás oído hablar de los ciclocomputadores, un accesorio imprescindible tanto si acabas de empezar como si ya llevas años pedaleando con fuerza. Y de entre todos los modelos disponibles, el Garmin Edge 540 es uno de los más vendidos y recomendados. No solo nos brinda una gran comodidad para hacer rutas sin riesgo a perdernos, sino que también cuenta con un diseño compacto y ligero que encaja a la perfección en el manillar de bicicletas de carretera, montaña, eléctricas o incluso estáticas.
Una de sus muchas ventajas que nos ofrece es que dispone de una pantalla antirreflejos de 2,6 pulgadas a color que maravilla incluso durante los días más soleados. Desde ella podemos ver todo tipo por dónde vamos exactamente y nos indica cuándo tenemos que realizar giros en nuestra ruta, además de que incluye una función ClimbPro que detecta las subidas que vienen más adelante y otra función Power Guide que nos da indicaciones de cómo dosificar el esfuerzo según el tramo, entre otras muchas cosas más.
Otro de los puntos que llama realmente la atención es que podemos usarlo como una especie de entrenador personal, ya que nos sugiere entrenamientos diarios personalizados según cómo nos sintamos o si tenemos pensados prepararnos para una competición. Y como comentaba al principio, no podemos olvidarnos de su sistema de posicionamiento GNSS multibanda, que nos garantiza una precisión increíble incluso cuando te metes en zonas con mala cobertura, como senderos entre montañas.
Si quieres sacarle más partido, es posible vincularlo con accesorios como una banda frecuencia cardiaca para ver en tiempo real nuestras pulsaciones o incluso con nuestro smartphone para recibir notificaciones de mensajes y llamadas. Todo ello sin olvidarnos de que su batería puede durar hasta 42 horas en modo ahorro, y aproximadamente unas 26 horas si lo usamos de forma intensiva. En definitiva, no es casualidad que muchos ciclistas consideren esencial un accesorio como este.
Este artículo está pensado para ayudarte a descubrir productos de tu interés o para que tomes una mejor decisión de compra. Algunos de los enlaces que incluye son de afiliados, por lo que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión. Este hecho no influye en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas por el producto.