Suplementos deportivos

Suplementos de arginina: beneficios, efectos secundarios y cómo tomar

La L-arginina es uno de los aminoácidos más valorados para mejorar el rendimiento físico, favorecer la producción de óxido nítrico y optimizar la circulación sanguínea

Suplementos de arginina
Suplementos de arginina: beneficios, efectos secundarios y cómo tomarGoogleGoogle

La arginina es un aminoácido básico también conocido como ácido 2-amino-5-guanidino-pentanoico o L-arginina. Considerado como un aminoácido semiesencial, se sintetiza en nuestro organismo en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades del cuerpo.

Las proteínas que se ingieren sufren un proceso de degradación hasta que se transforman en arginina, siendo así posible la absorción y utilización en el ciclo de la urea, entre otras importantes funciones orgánicas.

Para qué sirve la arginina y sus beneficios

La arginina tiene como uno de sus beneficios más importantes el transporte principal del nitrógeno en los seres humanos y animales como parte de la síntesis de moléculas. Su trascendencia radica en el mantenimiento responsable de las defensas inmunes y la cicatrización de las heridas.

Este aminoácido tiene muchos beneficios, y el consumo del suplemento puede ser una excelente manera de estimular la producción de linfocitos (que juegan un papel esencial en las defensas del cuerpo). Además, la arginina ayuda a inhibir el crecimiento de muchos tipos de tumores; estimula la secreción de la hormona del crecimiento y ayuda a sanar las heridas; además, inhibe la pérdida de masa muscular después de la cirugía, se ocupa de los problemas y las enfermedades del hígado, ayuda a la producción de esperma y la construcción de nuevas células óseas y tendinosas, combate la artritis y se utiliza en tratamientos de trastornos del tejido conectivo.

La arginina está presente en el proceso de la síntesis del óxido nítrico que produce vasodilatación, llevando más sangre y oxígeno a los tejidos y órganos, lo que contribuye a su salud. La investigación demuestra incluso que la arginina es eficaz para reducir los síntomas de ansiedad.

Los 5 mejores suplementos de L-Arginina

Estos suplementos destacan por su alta concentración, pureza y fiabilidad.

Raibu Natural L-Arginina

Raibu Natural L-Arginina
Raibu Natural L-ArgininaAmazonAmazon

Con 6000 mg de L-arginina HCL por dosis diaria, de los cuales, 4976 mg son arginina pura, este suplemento es uno de los más potentes disponibles. Además, es vegano, sin aditivos y probado en laboratorio, ideal para quienes buscan un apoyo efectivo para el entrenamiento, la recuperación y la salud cardiovascular.

BioTechUSA L-Arginine

BioTechUSA L-Arginine
BioTechUSA L-ArginineAmazonAmazon

Cada cápsula aporta 1000 mg de L-arginina, en un formato pensado especialmente para atletas y deportistas. Es una opción excelente para quienes buscan mejorar la producción de óxido nítrico, aumentar la vascularización y optimizar el rendimiento sin complicaciones en la suplementación diaria.

L-Arginina Natural Elements 4500 mg

L-Arginina Natural Elements
L-Arginina Natural Elements AmazonAmazon

Este suplemento ofrece 4500 mg de L-arginina vegetal por dosis diaria (3750 mg de arginina pura), fabricado y probado en laboratorio en Alemania. Es perfecto para quienes buscan una fórmula de alta calidad, de origen vegetal y con un control riguroso sobre la pureza y la concentración del ingrediente activo.

L-Arginina 6000 mg GEN GERMAN ELITE NUTRITION

L-Arginina 6000 mg GEN GERMAN ELITE NUTRITION
L-Arginina 6000 mg GEN GERMAN ELITE NUTRITIONAmazonAmazon

Con una dosis diaria de 6000 mg de L-arginina HCL (4980 mg de arginina pura), este suplemento se presenta en 380 cápsulas veganas, ofreciendo un suministro prolongado. Es una opción muy completa para quienes buscan maximizar los efectos de la arginina en fuerza, resistencia y recuperación muscular.

HSN Arginina 1000 mg

HSN Arginina
HSN Arginina AmazonAmazon

Este suplemento de HSN combina 2 gramos de L-arginina por dosis diaria con vitaminas B1 y B6, favoreciendo la biodisponibilidad y el metabolismo energético. Es vegano, sin gluten ni OGM, ideal para quienes buscan una fórmula limpia, de alta absorción y con soporte vitamínico adicional para mejorar el rendimiento físico.

Efectos secundarios de la arginina

Hay muchos efectos secundarios beneficiosos a corto plazo causados por la suplementación con L-arginina, sin embargo, si se consume de manera incorrecta, pueden surgir algunos efectos negativos. Este suplemento está contraindicado en personas diabéticas, las personas con problemas del corazón, las mujeres embarazadas o en lactancia.

Funciones de la arginina

Arginina
ArgininaGoogleGoogle

En resumen, se puede decir que la arginina juega un papel importante en la síntesis de proteínas en el cuerpo, también actúa frente la pérdida de grasa, ya que su almacenamiento se ve limitado. Esto se explica por el hecho de que hay una mejora en la retención de nitrógeno.

La L-arginina también actúa como intermediario de la síntesis de fosfato y creatina; los atletas de fuerza explosiva, que conocen sus propiedades, durante los entrenamientos los consumen con el fin de recuperar los músculos después del período de actividad, proporcionando un aumento del flujo sanguíneo a las regiones que fueron más sometidas al entrenamiento.

Uno de los principales objetivos de los estudios sobre la arginina, es sobre la producción del óxido nítrico, que es responsable de la vasodilatación y un mejor transporte de sangre y oxígeno a través del cuerpo. El NO2 se genera después de la suplementación con arginina, por lo que es recomendable consumirlo antes del ejercicio. Además, este suplemento también ayuda en la estimulación de la hormona del crecimiento (GH) responsable de estimular aumento de la masa magra. Algunas vitaminas tales como nicotinamida y riboflavina, además de calcio, son compuestos importantes para la formación de NO2.

Para concluir, se puede decir que la arginina aumenta la capacidad durante las actividades de larga duración y con gran intensidad, contribuyendo también a la producción de proteínas.

Cómo tomar arginina

Se recomienda consumir arginina dos veces al día: la primera dosis al despertar; la segunda, después del entrenamiento. Los médicos suelen recomendar entre 50 mg y 30 gr del suplemento diariamente. Para entender esta gran diferencia de cantidad, tenemos que entender que todas las actividades atléticas no resultan iguales; además, los hábitos alimenticios y el estado físico dependerá de las condiciones particulares de cada atleta.

La arginina se puede encontrar en muchos alimentos que tomamos a diario, como farinaceos (lentejas), carne y huevos. Con una dieta equilibrada, el ser humano puede consumir hasta 5 gr de arginina al día. No es aconsejable mantener altas dosis durante un largo tiempo, ya que esto puede perjudicar a los riñones y al hígado, que es el lugar en el que se sintetiza principalmente.

Los artículos publicados en la sección “De compras” están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados, lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.