Economía
La inversión extranjera en la Comunitat Valenciana cae un 57,8% en 2020
La cifra total ascendió a 324 millones de euros
Los flujos de inversión productiva bruta recibidos por la Comunitat Valenciana en 2020 ascendieron a 324 millones de euros, lo que representa un descenso del 57,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos hechos públicos por la Secretaría de Estado de Comercio.
La directora general de Internacionalización, María Dolores Parra, ha explicado que los datos de inversión bruta en la Comunitat Valenciana han experimentado un descenso durante 2020, en línea con lo sucedido en el contexto global y europeo.
Al mismo tiempo ha destacado “un incremento del interés por el desarrollo de nuevas iniciativas de inversión en nuestro territorio, atendidas por el Valencian Investment Desk”.
Durante 2020 y a pesar de la pandemia, desde el Valencian Investment Desk, dependiente de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, se han atendido un total de 69 iniciativas de inversión, la mayor cifra de los últimos años.
”Además, -ha indicado Parra- en 2021 se están reactivando proyectos que en 2020 se vieron afectados por la irrupción de la pandemia”.
Aunque un tercio de las empresas que planean invertir en la Comunitat Valenciana, lo hacen con inversiones inferiores a los 5 millones de euros, durante 2020 se ha registrado un aumento significativo de los grandes proyectos con inversiones previstas superiores a los 200 millones de euros: “8 proyectos en 2020, frente a un único proyecto en 2019”, ha explicado Parra.
Empresas de hasta 26 países han mostrado interés por invertir en la región en 2020, fundamentalmente procedentes de Europa (52%), Asia (16%) y Norteamérica (15%).
Entre los países de procedencia de las potenciales inversiones destacan Alemania (11) y Estados Unidos (8), seguidos a distancia por la India, China y Países Bajos (3).
En lo que respecta a la clasificación sectorial, la cuarta parte de los proyectos pertenecen al sector TIC (consultoría, pero también empresas enfocadas a la introducción de tecnología en la industria), seguido por sector Agroalimentario (8), Automoción (5), Textil sanitario y Servicios compartidos (4 proyectos cada uno).
En la actualidad, 11 empresas se encuentran en proceso de implantación en la Comunitat Valenciana (4 del sector TIC, 3 del sector Agroalimentario, y 1 empresa de Logística, sector Energético, Envase y embalajes y Turismo ecológico).