Cargando...

Valencia

El urbanista Ezquiaga rediseñará Benimaclet sin soterrar la Ronda Norte

También rediseñará los huertos urbanos cuya continuidad defiende Compromís

Construcción de un edificio en una parcela situada entre las calles Dolores Marqués y Círculo de Bellas Artes. Imagen de archivo. larazonASOCIACIÓN VECINOS BENIMACLET

El Ayuntamiento de Valencia ha adjudicado al arquitecto, premio nacional y europeo de Urbanismo, José María Ezquiaga, el diseño del Plan Especial de Benimaclet, tal y como ha explicado la vicealcaldesa y regidora de Urbanismo, Sandra Gómez.

La edil ha explicado que se va a aplicar una mirada trasversal de las necesidades, retos y oportunidades del barrio considerado en su conjunto y no solo en el área oeste.

De este modo, Gómez ha dicho que el plan no contempla soterrar la ronde norte a su paso por el barrio “porque supondría que los coches salieran a la altura de Torrefiel, lo que rompería el principio de igualdad entre los barrios”. Sí ha explicado que se contempla integrarla y reducir, matizar y amortiguar el impacto de la Ronda sobre Benimaclet.

El plan atenderá a la protección del patrimonio histórico y del patrimonio agrícola. Respecto a la huerta, ésta está protegida por el Plan de la Huerta, no así los huertos urbanos a los que el urbanista buscará una solución. Este es uno de los principales puntos de fricción entre el PSPV y Compromís, ya que la formación nacionalista aboga por conservarlos, mientras que los socialistas consideran la necesidad de dotar al barrio de servicios para lo que hace falta espacio.

Respecto a la edificabilidad, ha explicado Gómez que la marca el Plan General de Ordenación Urbana.

El presupuesto total para la redacción del plan especial es de 229.000 euros y el plazo de ejecución es de doce meses. En seis semanas estará el documentos de análisis preliminar.

Los objetivos marcados por la concejal son vincular la ciudad a la huerta e implantar el modelo de la Valencia de 15 minutos con servicios locales de proximidad y una jerarquización del transito rodado para que la ciudad sea a escala del peatón. Se potenciará también la conectividad del barrio al carril bici y al transporte público. Se pretende minimizar el cambio climático, garantizar vivienda digna, y preservar los valores patrimoniales, así como aplicar la perspectiva de género.

Gómez ha concluido que “hemos hecho una mirada sobre todo Benimaclet y defendemos un modelo de ciudad compacta, de quince minutos, es el modelo que defendemos”.