Cargando...

Tradiciones

2.898 kilos de pólvora conquistan Alcoy (Alicante) en Moros y Cristianos

Las fiestas están declaradas de Interés Turístico Internacional y se celebran los días 3, 4 y 5 de mayo

Imagen de archivo de la entrada de las tropas moras en las Fiestas de Alcoy (Alicante) larazon

Alcoy es tierra de Moros y Cristianos; conocida como la ciudad de los puentes, sus fiestas mayores se celebran del 3 al 5 de mayo, en honor a Sant Jordi. Declaradas de Interés Turístico Internacional en 1980, convierten la ciudad en un hervidero de gente, de música, de pólvora y del colorido de los trajes de los bandos moro y cristiano.

El sábado 3 de mayo es uno de los días más espectaculares en las fiestas, dado que tendrá lugar la entrada de las tropas cristianas, a las 10.30 horas, y la entrada de las tropas moras, a las 17.30 horas. Se trata de unas fiestas que rememoran los hechos históricos por los que, en 1276, los musulmanes que habitaban la zona se sublevaron, dando origen al patronazgo de Sant Jordi. La tradición atribuye su intervención en defensa de los nuevos pobladores. De ahí que los desfiles tengan un relato, un hilo conductor, reflejado en cada filá de los bandos moro y cristiano.

Se trata de unas fiestas que se consideran las precursoras de todas las de Moros y Cristianos de la Comunidad Valenciana.

Estructuradas en tres días, en la denominada Trilogía Festera, participan 15.000 personas, contando a festeros, boatos y músicos.

Si el 3 de mayo es el día de las entradas de las tropas de ambos bandos, el 4 de mayo es el día de San Jorge, el patrón, cuya figura encarna un niño como símbolo de la pureza. Todo el pueblo venera y adora a San Jorge.

El día 5 de mayo es el Día del Alardo, la pólvora toma literalmente el municipio en la representación de la lucha entre las tropas moras y cristianas. De hecho, ambos bandos se suceden en la lucha dialéctica a través de las Embajadas y la lucha con arcabuces en la toma y reconquista del Castillo. Al caer la tarde, en las almenas del Castillo, aparecerá el niño Sant Jordiet, a lomos de su blanco corcel.

Reparto de pólvora

En vísperas de los días grandes de las fiestas, la Asociación de Fiestas San Jorge repartirá a partir de mañana la pólvora para los tiradores. Cada tirador, es decir, persona con el correspondiente permiso de armas, podrá recoger su cantimplora precintada con uno o dos kilos de pólvora, la cual estará identificada con un código de barras personalizado. Este año se distribuirán un total de 2.898 kilos.

El reparto se realiza en el albergue del Baradello de Moya, en el paraje del Preventorio, bajo la habitual supervisión de los responsables de la Asociación de San Jorge y de la Guardia Civil, con el apoyo de la Policía Local.

En cuanto a la actuación de la Guardia Civil durante las Fiestas, se encargará de tareas de vigilancia del tráfico en los accesos y alrededores de la ciudad, así como del entorno natural a través del Seprona, además del control de la pólvora. Participarán 12 agentes del área de intervención de armas y 55 del control de tráfico.

Cabe recordar que el dispositivo de seguridad incluye también a los 262 efectivos de la Policía Nacional desplegados durante los cuatro días de Fiestas -algunos de ellos actuarán de paisano tanto en el centro como en zonas periféricas, polígonos industriales y diseminados-. También colaborará la Policía Autonómica y la Policía Local.