Dana
Agricultura actúa en la recuperación de 42 caminos rurales afectados por las riadas de otoño en la comarca del Alto Palancia (Castellón)
Las 188 poblaciones valencianas en peligro de despoblación reciben 5,2 millones de euros
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha visitado las obras de dos caminos rurales gravemente afectado por las lluvias del pasado otoño en los términos castellonenses de de Barracas y de Jérica. En la visita el conseller ha estado acompañado del alcalde de Barracas, Antonio Salvador Corell y del de Jérica, Jorge Peiró.
Así, Barrachina ha explicado que “la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca está actuando en la reparación de 42 caminos rurales afectados en la comarca del Alto Palancia, que forman parte de los 8,2 millones de euros que se están invirtiendo en toda la provincia para reparar los daños”.
“Garantizar la accesibilidad del agricultor a sus campos es un objetivo prioritario de la Conselleria ya que no podemos dejar que se pierda ninguna cosecha por no poder recogerla debido a la mala situación de los caminos de acceso”, resalta el conseller.
En este sentido, el conseller recuerda que “gracias a la pronta agilidad en la identificación de los caminos más perjudicados y la puesta en marcha en tiempo récord de las actuaciones ya está actuando, hasta el momento, en 111 caminos de la provincia de Castellón”.
Barrachina asegura que “este tipo de actuaciones, junto con la convocatoria récord de ayudas para jóvenes y nuevos agricultores de 29 millones de euros, demuestran el compromiso de este Consell con el medio rural y con el mantenimiento de infraestructuras agrícolas, ya que se trata de un pilar fundamental en la economía y en la creación de empleo en la Comunitat Valenciana”.
Peligro de despoblación
Por otra parte, Presidencia de la Generalitat ha distribuido entre los188 localidades beneficiadas, la línea específica del Fondo de Cooperación Municipal para la Lucha contra el Despoblamiento de los Municipios de la Comunitat Valenciana para 2025, que asciende a más de 5,2 millones de euros, según la resolución que se publica en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, DOGV.
Del total de este presupuesto, se asigna una cantidad fija de 15.000 euros por cada uno de los municipios beneficiarios, de esta forma, ha explicado el director general de Administración Local, José Antonio Redorat, “en una apuesta por la equidad territorial y la redistribución de la renta, este Consell ha triplicado el presupuesto mínimo que puede recibir una localidad con respecto al Gobierno del Botànic”.
El importe restante del Fondo se distribuye en función del número de habitantes de derecho según las cifras de población de acuerdo con las estadísticas oficiales publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, ponderadas por unos coeficientes correctores aplicables a cada uno de los diferentes tramos poblacionales de cada entidad beneficiaria.
Asimismo, se establece un importe máximo de 60.000 euros por municipio sobre el resultado de la aplicación de las dos reglas anteriores.
Para el director general de Administración Local, ”la Generalitat refuerza su compromiso con el desarrollo rural y la lucha contra el desequilibrio territorial e invierte en el futuro de los municipios de la Comunitat Valenciana que más lo necesitan”.
El objetivo del Fondo de Cooperación Municipal es facilitar a los municipios una financiación suficiente para garantizar la cobertura de las necesidades básicas de la ciudadanía, dotándoles de los recursos económicos adecuados para la lucha contra el fenómeno de la despoblación, impulsando el equilibrio y cohesión territorial de la Comunitat Valenciana, además de potenciar la autonomía local de los municipios.