Entrevista

Alba Costa: "El 95% de las empresas creen que para llegar a más clientes basta con estar en redes sociales"

La periodista firma su libro "La salud de tu marca" en Librería Soriano este sábado 25 de enero

La periodista Alba Costa firma su libro "La salud de tu marca" este sábado en Librería Soriano
La periodista Alba Costa firma su libro "La salud de tu marca" este sábado en Librería SorianoLa Razón

En un momento en el que las redes sociales están en su mayor auge, parece imposible pensar que existen otras maneras de comunicar y llegar a los pacientes. Sin embargo siguen alzándose voces como las de la periodista Alba Costa, que insiste en que “nos estamos olvidando de la parte más importante: crear una estrategia que nos lleve directamente a posicionarnos en su mente como la mejor opción”.

Tras haber alcanzado el número uno en ventas en Amazon en la categoría de Marketing a las 48 horas de su publicación, la periodista Valencia firmará ejemplares de su primer libro “La salud de tu marca” en una de las librerías más emblemáticas de la ciudad, Librería Soriano, el próximo 25 de enero a partir de las 18 horas. “El libro va dirigido a todos aquellos profesionales que apuesten por construir unaestrategia de comunicación para que su marca sea capaz, no sólo de impactar, sino también de conseguir aumentar su posicionamiento y ventas”, afirma Costa. Hablamos con su autora antes de que se celebre la firma del libro.

-¿Por qué decidió escribir un libro?

-15 años trabajando mano a mano con profesionales del sector han dado para mucho. El objetivo del libro es poder aportarles claridad y guiarles paso a paso para que sus pacientes les elijan con los ojos cerrados con el mismo método que trabajo con mis clientes. No todo el mundo puede acceder a mi servicio de consultoría y es una manera de que puedan empezar a trabajar en la salud de su marca teniendo en cuenta los tres pilares: identidad, estrategia de comunicación y copywriting.

-¿Cuál es el primer paso para desarrollar una estrategia de comunicación efectiva y por qué es tan crucial para posicionarse como la mejor opción en la mente de los clientes?

-Como cuento en el libro, muchos profesionales siguen pensando que con estar en redes sociales y publicar cuatro fotos ya están comunicando, pero eso solo debería ser una pequeña acción dentro de su estrategia. Comunicar supone conocer las bases de tu marca (propósito, valores añadidos, voz y tonos de comunicación…), definir unos objetivos y a partir de ahí ser capaz de diseñar una serie de acciones que te lleven a lograrlos.

-También habla de la importancia de ganarse la confianza de los clientes. ¿Cuáles son los elementos clave que debe incluir una estrategia de comunicación para construir y mantener la confianza?

-Sin duda aquí diría que la palabra clave es la coherencia. Coherencia para que no haya diferencia entre lo que dices y lo que haces. Para que realmente seas capaz de pensar en cómo quieres ser percibido por tus pacientes y trasladarlo a tu comunicación. En este punto es clave conocer todas las herramientas a tu alcance e ir definiendo paso a paso las acciones que necesitas para lograr tus objetivos, ya sea llegar a nuevos pacientes, construir una comunidad o aparecer en medios de comunicación.

-En pocos años probablemente vivamos un cambio generacional, e incluso podemos decir que ya lo estamos viviendo. ¿Cree que esta nueva generación deprofesionales comprende mejor la importancia de comunicar?

-Es muy probable que sí pero aún nos queda mucho trabajo por hacer. Creo que las nuevas generaciones aún deben de entender que con estar en redes sociales no es suficiente y que las opciones son infinitas. En este sentido creo que poder trabajar conjuntamente con profesionales del ámbito de la comunicación es fundamental.