Cargando...

Vivienda

Alicante lidera la demanda de compra de vivienda por parte de los extranjeros

Por nacionalidades, en la provincia buscan casa personas de Países Bajos, 19 por ciento; Alemania, 12 por ciento, y el Reino Unido, 11 por ciento

Imagen de la playa urbana del Postiguet de Alicante La Razon

Alicante es una de las provincias españolas que, junto a Baleares, Málaga y Santa Cruz de Tenerife, lidera la demanda extranjera para adquirir una vivienda, según los datos que maneja el portal inmobiliario Idealista recopilados durante el segundo trimestre del año. En concreto, el peso de la demanda extranjera fue del 33,2 por ciento en Alicante, del 31,5 por ciento en Baleares, del 27,1 por ciento en Málaga y del 25,8 por ciento en Santa Cruz de Tenerife. A estas les siguen, con porcentajes superiores al 20 por ciento, Girona, 24 por ciento, y Las Palmas, 20,2 por ciento.

Con menor protagonismo aparecen Almería, 17 por ciento; Murcia, 16 por ciento y Granada, 15,4 por ciento. Asimismo, por encima del 10 por ciento se encuentran Tarragona, 14,2 por ciento; Castellón, 13,7 por ciento; Valencia, 12,8 por ciento; Huelva, 12,4 por ciento, y Cádiz, 11,9 por ciento. Hay que destacar que Valencia se sitúa por delante de Barcelona, 9,5 por ciento y Madrid, 4,6 por ciento.

Británicos, alemanes, marroquíes, franceses y neerlandeses fueron las nacionalidades que más casas compraron en España en 2024.

Por nacionalidades

Analizando los tres países que realizan más visitas a las viviendas en venta del portal en cada mercado, en Alicante destacan los procedentes de Países Bajos, 19 por ciento; Alemania, 12 por ciento, y Reino Unido, 11 por ciento; mientras en Baleares son los alemanes los más interesados, 42 por ciento, seguidos de ingleses, 11 por ciento, y franceses, 7 por ciento.

Además, Málaga es la única provincia del 'Top 5' donde la demanda extranjera sigue liderada por británicos, 14 por ciento, seguida de aquellos de Países Bajos, 13 por ciento, y Alemania, 10 por ciento.

Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas fueron los primeros destinos destacados fuera del Mediterráneo y los alemanes fueron los más numerosos en ambas provincias, con un 25 por ciento y 24 por ciento, respectivamente.

Según los datos de los Registradores de la Propiedad de 2024, el 14,6 por ciento de las compras de vivienda fueron de extranjeros, cerca del máximo de la serie histórica, 15 por ciento en 2023. En términos absolutos, la demanda extranjera se incrementó al alcanzar cerca de 93.000 compras.

El 10,8 por ciento de las compras de vivienda realizadas por extranjeros alcanzaron un importe igual o superior a 500.000 euros, récord histórico; y el 52,6 por ciento de las operaciones fueron de no comunitarios, en un contexto marcado por el fin de las visa de oro -Golden Visa- y los cambios fiscales anunciados para desincentivar la compra de vivienda de extranjeros en España.