Sociedad
Una tortuga boba desova 28 huevos en la playa de Poniente de Benidorm
Los huevos han sido trasladados a Valéncia para ser incubados en las instalaciones de l’Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la Universitat de València
Una tortuga boba de gran tamaño ha desovado este miércoles 28 huevos en la playa de Poniente de Benidorm, que han sido trasladados a Valéncia para ser incubados en las instalaciones de l’Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la Universitat de València (UV), según han informado el alcalde, Toni Pérez, y la concejala de Medio Ambiente y Playas, Mónica Gómez.
"Es poco frecuente que las tortugas elijan playas urbanas como las nuestras para desovar, por lo que el vivido hoy es un acontecimiento especial y de ahí la muchísima expectación que ha despertado entre los usuarios de la playa durante toda la mañana”, ha declarado el alcalde.
Una expectación e interés del que también se ha contagiado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez, que justamente este miércoles ha visitado la ciudad y que se ha acercado hasta la playa para seguir en directo junto al alcalde y la concejal el proceso de extracción de los huevos, según un comunicado del ayuntamiento.
La edil ha recordado que esta mañana, sobre las 07.30 horas, la Policía Local ha recibido aviso de la presencia en la playa de Poniente de una tortuga de grandes dimensiones que previsiblemente estaba desovando. Tras completar el desove, el ejemplar de tortuga boba, cuyo nombre científico es caretta caretta, ha regresado al mar.
Nada más recibir el aviso de varios usuarios de las playas, testigos del desove, las unidades de Medio Ambiente y Playas de la Policía Local y el guarda rural del Ayuntamiento de Benidorm se han personado en el lugar, procediéndose de inmediato al balizamiento del nido hecho por la tortuga a escasos metros de la orilla.
De forma automática, se ha activado el protocolo habitual en estos casos, desplazándose a Benidorm personal técnico de l’Ocenaogràfic y de l’Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la UV, que se ha encargado de recuperar los huevos depositados por la tortuga en su nido. En las instalaciones de esta última se incubarán los huevos. Una vez eclosionen, los ejemplares serán introducidos en el mar.
Un acontecimiento similar ocurrió ayer, martes, en la provincia de Alicante donde una tortuga que había anidado en el litoral de Torrevieja, bautizada con el nombre de 'Pura Vida', había desovado 64 huevos en la playa de Los Locos, en este municipio, que han sido rescatados.