Opinión
El arroz de Alicante, en la Puerta del Sol
Cultura se escribe también con a de arroz y de Alicante Gastronómica
El arroz de Alicante -que no paella, en Alicante se cocina y se come arroz de una y mil formas- cuelga en forma de pancarta publicitaria de los balcones de la madrileña Puerta del Sol . Y con un mensaje, en inglés y castellano, que invita a viajar al Mediterráneo y a la luz de mi ciudad natal, y por supuesto al sabor de nuestros arroces. Invita también a dejarse llevar por el verano sin fin de la lona publicitaria y por la historia, o mil historias, que contar, también del cartel.
El mejor arroz, es obvio, es el que cocina nuestra abuela o madre, o ambas; la segunda siguiendo la estela de su progenitora. Y que no se pierdan, por favor, esas recetas ni esa forma «de hacer» de las abuelas, con el amor como ingrediente principal.
Por encima del arroz en cuestión -el de mi abuela Isabel con alcachofas y habas recién cogidas de su huerta en la Vega Baja era una obra de arte- está el ritual de sentarte en torno a él con la familia; casi siempre en domingo. La tribu es la tribu: abuelos, padres, tíos, hijos, primos, hermanos y nietos.
Que la gastronomía de la «terreta» esté en Madrid todo el mes de octubre me parece un acierto. Y que se celebre la feria Alicante Gastronómica este fin de semana otro súper acierto. El evento es el lugar en que, de norte a sur o de sur a norte, se exhibe la riqueza culinaria de la provincia en todas sus formas.
Es también el espacio en el que aprender a cocinar o perfeccionar la técnica, en el caso de los amantes de los fogones. El espacio en el que creernos, y de paso vender, los productos y recetas de la gastronomía de nuestra provincia.
Y en el que degustar la mejor tarta de chocolate mundo, a poder ser elaborada con chocolate de La Vila Joiosa, y de la mano del maestro de la repostería, Paco Torreblanca, de Elda.
Pues eso, que cultura se escribe también con a de arroz y de Alicante Gastronómica. ¡Bravo!