
Tecnología
Así es el "tinder" para compartir garaje diseñado en Elche (Alicante)
La plataforma Parkiduo da el salto de la Comunitat Valenciana a Madrid

La plataforma ilicitana pionera en el alquiler compartido de plazas de garaje para largo plazo, Parkiduo, ha dado el salto desde la Comunitat Valenciana a Madrid, reforzando su apuesta por un modelo de movilidad sostenible y economía colaborativa aplicado al estacionamiento urbano, según la agencia Efe.
Creada para trabajadores y residentes que necesiten aparcar cerca de sus casas o trabajos en un horario regular y quieran reducir costes de alquiler, Parkiduo facilita el contacto entre conductores con propietarios o inquilinos de garajes que no utilizan su plaza durante todo el día. A través de su web, los usuarios reciben las plazas disponibles y compatibles según ubicación, horarios y tipo de vehículo.
Los ofertantes pueden publicar su garaje únicamente para compartirla en la franja horaria en la que no la usan o, en caso de tener su plaza vacía 24 horas, encontrar dos inquilinos con horarios complementarios, de manera que con esta última opción los propietarios pueden aumentar sus ingresos mensuales entre un 30 y un 50 por ciento más, mientras que los conductores reducen sus costes de alquiler.
Un win-win para todos
“Es un win-win para todos: propietarios, conductores y ciudad”, han destacado desde la plataforma, que defiende que este sistema contribuye a reducir el tráfico generado por la búsqueda de aparcamiento y a optimizar infraestructuras existentes.
Se trata de un innovador modelo de aparcamiento que encaja en los principios de la movilidad sostenible: optimizar infraestructuras existentes, reducir coches circulando en busca de aparcamiento, minimizar emisiones y liberar espacio público mientras que, al mismo tiempo, fortalece la economía colaborativa al promover el uso eficiente de recursos y crear beneficios mutuos entre particulares.
La start-up fue seleccionada para participar en el programa Acelera del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y fue galardonada en los premios a la iniciativa emprendedora del mes de diciembre de 2023 por el Ayuntamiento de Elche.
Tras su lanzamiento en 2023, ya acumula ya más de 2.000 conductores registrados y más de 300 plazas de garaje publicadas en Alicante, Elche y València. Su crecimiento semanal ha llevado al equipo a planificar su expansión a otras grandes ciudades con problemas de estacionamiento, como Barcelona, Murcia, Málaga, Zaragoza o Bilbao, además de Madrid.
"Tinder" de garajes
Su fundadora, la arquitecta ilicitana Laura Sempere, ha descrito Parkiduo como “un tinder de garajes”, ya que el sistema busca de forma automática la máxima compatibilidad entre dos conductores para compartir una misma plaza. “Normalmente se combina un perfil que necesita aparcar de día —por motivos laborales— con otro que reside en la zona y aparca por las tardes, noches, fines de semana y festivos”, ha explicado.
Sempere ha destacado que los resultados obtenidos avalan el modelo: la reducción de costes para los usuarios, el aumento de ingresos del propietario y “cero conflictos” en los garajes ya compartidos gracias a un funcionamiento diseñado para garantizar la convivencia.
“Incluimos siempre un margen mínimo de diez minutos entre cambios de turno, un contrato de alquiler con cláusulas de cancelación y un canal directo de comunicación por WhatsApp para resolver cualquier imprevisto”, ha añadido.
Tras cerrar una primera ronda de inversión de 45.000 euros con los inversores Banc y Technetium, Parkiduo busca ahora ampliar capital hasta los 250.000 euros para consolidar su presencia en Madrid y acelerar su expansión nacional.
La plataforma cobra una única tarifa de éxito de 29,95 euros al oferente una vez se ha confirmado el dúo y gestionado el contrato de alquiler, reforzando un modelo que aspira a convertirse en una solución alternativa y sostenible para los problemas de movilidad y estacionamiento en las grandes ciudades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


