Economía

Carlos Baño da de baja su empresa de la CEV y ya no está en su Junta Directiva

La decisión llega después de las tensiones entre la Cámara de Comercio de Alicante y la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana

El presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Baño, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, entregan la medalla de oro y brillantes al expresidente de Hosbec, Toni Mayor, en la Noche de la Solidaridad alicantina
El presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Baño, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, entregan la medalla de oro y brillantes al expresidente de Hosbec, Toni Mayor, en la Noche de la Solidaridad alicantinaAgencia EFE

El presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, ha dado de baja su compañía Tescoma de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana, CEV, algo que, de hecho, supone que deje de formar parte de la Junta Directiva de la patronal empresarial en calidad de empresario de Tascoma. Eso sí, tal y como explica el propio Baño, sí seguirá vinculado a la patronal a través de Confecomerç, la Confederació de Comerç d’Alacant, Castelló y Valencia, siendo miembro de la Junta Directiva en representación de ese sector, y con presencia por tanto en la Asamblea regional. El hecho de que Baño haya dado de baja su empresa Tescoma de la CEV no es ninguna sorpresa, dada la tensa relación entre Baño y la CEV, que se ha manifestado tanto en declaraciones a los medios de comunicación con en actos públicos.

Sirva como ejemplo de los desencuentros el hecho de que en una cita como la Noche de la Solidaridad Alicantina -versión de la Noche de la Economía Alicantina de la Cámara de Comercio, que tuvo lugar el 17 de diciembre, y por la dana- no acudiera nadie de la CEV. Es la noche más importante para la Cámara de Comercio y la noche en que se reconoce la labor de las empresas de la provincia de Alicante en 2024.

Empresas alicantinas

A preguntas del diario La Razón sobre el motivo por el que Tescoma se ha dado baja de la CEV, Baño es tajante. Aseguró que no quiere seguir pagando la cuota a la confederación de los empresarios porque, a su juicio, no defiende los intereses de su empresa. Para Baño, las empresas de Alicante no se siente representadas por la CEV y se pregunta además por qué en un periodo de 5 años, la patronal ha tenido tres presidentes.

Matizó además que «no se ha ido de la Junta Directiva» de la CEV, sino que la propia patronal con la actitud hacia su persona, ha provocado su salida.

Hay que remontarse al año 2022 para encontrar el origen de las desavenencias entre la Cámara de Comercio y la CEV.

Entonces, y a raíz de una protesta que, de manera conjunta, tenían previsto protagonizar la institución cameral, la CEV y el Instituto de Estudios Económicos Provincia de Alicante, Ineca, en contra de que la provincia fuera una de las últimas provincias en financiación en los Presupuestos Generales del Estado, la CEV se descolgó.

La razón es que se adhirió a la protesta convocada por Plataforma per un Finançament Just, e intentó que la Cámara de Comercio hiciera lo mismo. Pero no fue así, y Baño mantuvo la concentración el 3 de noviembre de ese año contra la financiación de la provincia de Alicante por parte del Estado; la protesta tuvo lugar en la Subdelegación del Gobierno.

Días después, el 18, se produjo la de la Plataforma per un Finançament Just, y en el mismo lugar de Alicante.

En un capítulo más en la relación entre la Cámara de Comercio de Alicante y la CEV, ni la empresa de Baño sigue en la patronal ni él en la Junta Directiva.