
Dana
Catalá, sobre la noche de la dana: "Yo estuve sin dormir 48 horas dirigiendo la emergencia"
"No sé dónde estuvo cada uno, yo sé dónde estuve yo", ha asegurado la primera edil, que ha vuelto a exigir al Gobierno Central la puesta en marcha de las obras hidráulicas necesarias y la limpieza de los cauces

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha asegurado este lunes que la noche de la trágica dana del 29 de octubre de 2024 en la que perdieron la vida 229 personas, 17 de ellas en las pedanías de la capital del Turia, ella estuvo "toda la noche sin dormir, en la central de la Policía Local de Valencia y poniendo en marcha dos infraestructuras para que las personas que estaban por las carreteras o las que recogimos con los autobuses de la EMT de Valencia pudieran estar a resguardo dentro de la ciudad".
"Yo estuve toda la noche trabajando. No sé dónde estuvo cada uno, yo sé dónde estuve yo. Estuve más de 48 horas sin dormir, en la Policía Local dirigiendo una emergencia. En cualquier caso, creo que el proceso judicial va a dirimir todas las responsabilidades", ha añadido la primera edil en el programa "Espejo Público" y preguntada por las informaciones que este lunes aseguran que los miembros del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) se fueron a dormir ya en la madrugada del 30 de octubre pese a que la jueza de guardia había comenzado el levantamiento de cadáveres de las víctimas.
"Con independencia de lo que pasó ese y que cada una tenga que responder de dónde estaba, para mí lo importante es lo que pasó después, que es que tuvimos una falta absoluta de llegada de efectivos, los militares llegaron a cuentagotas y tuvimos que escuchar aquel famoso 'si quieren ayuda que la pidan'. Un año después no tenemos planes y eso es lo que me preocupa de verdad", ha asegurado Catalá a la periodista Susanna Griso.
En este sentido, la primera edil también ha sido interrogada sobre la investidura de Juanfran Pérez Llorca de esta misma semana para optar a la presidencia de la Generalitat Valenciana en sustitución de Carlos Mazón y, sobre todo, de que su nombre, el de Catalá, sonara como favorito como candidato por la dirección nacional del Partido Popular (PP). Ante ello, la alcaldesa de Valencia ha aseverado que "esta es una semana importante en la política valenciana". "Ha sido un proceso muy consensuado dentro del PP. A mí se me ha pedido opinión, cosa que agradezco profundamente, pero yo tengo muchísima ilusión por seguir defendiendo la ciudad de Valencia. Y para reivindicar que un año después de la dana, este gobierno, que sigue sin aprobar presupuestos, no ha hecho ni una sola planificación de una obra hidráulica. Esa falta de obras, esa falta de limpieza de cauces... Es mi problema principal. Necesitamos un Plan Sur Metropolitano y lo necesitamos ya", ha respondido la alcaldesa.
Además, Catalá también ha sido interrogada por sus declaraciones sobre el Franquismo de la semana pasada, con las que suscitó la polémica al asegurar que este periodo "había tenido sus cosas positivas y negativas". La primera edil ha querido "poner en contexto" sus palabras. Se ha referido al Plan Sur que desvió el cauce del Río Turia. "Lo dije en referencia a la mayor obra de ingeniería hidráulica que se hizo en el 57 y que, siendo yo alcaldesa de Valencia en la dana, puedo decir que salvó muchas vidas", ha aclarado.
Y ha añadido: "Veo a la izquierda de este país muy nerviosa". "Eso muestra una situación de debilidad y nerviosismo que, sin embargo, no nos puede llevar a cuestionar nuestro Estado de Derecho. Nuestro sistema no tiene ningún problema. Creo que hacernos ver a todos los españoles que esto es un gran montaje, es un gran error. El problema lo tenemos con el señor Cerdán, con el señor Ábalos, que sigue cobrando del Congreso... El problema de este país es tener un gobierno que no se sostiene", ha dicho Catalá.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


