Economía

La Comunidad Valenciana recibe 4,6 millones de turistas en el primer semestre del año

La patronal hotelera Hosbec informa de que ha habido 14,1 millones de pernoctaciones

Benidorm, recibe cada año a cerca de tres millones de visitantes
Benidorm sigue siendo el destino estrella de la Comunidad ValencianaAYTO BENIDORMLA RAZÓN

Los hoteles de la Comunidad Valenciana han registrado resultados positivos en el primer semestre de 2025, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El balance del periodo enero-junio refleja un crecimiento tanto en el número de viajeros como en las pernoctaciones, consolidando la recuperación progresiva del sector.

Durante estos seis primeros meses del año, la región ha recibido más de 4,6 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 0,7 por ciento, respecto al mismo periodo de 2024. Superando el total de huéspedes los 14,1 millones de pernoctaciones hoteleras, que suponen un aumento del 0,4 por ciento interanual.

Este crecimiento se ha apoyado especialmente en el comportamiento del mercado internacional, que ha ganado protagonismo en el conjunto de la región. En total, los turistas extranjeros han aumentado un 2,5 por ciento respecto al año anterior, con más de 2,1 millones de viajeros, mientras que el mercado nacional ha experimentado un leve retroceso del 0,8 por ciento, situándose en 2,54 millones de visitantes.

La misma tendencia se observa en las pernoctaciones: los viajeros internacionales generaron más de 7,5 millones en hoteles de la Comunidad Valenciana, con un crecimiento del 2,2 por ciento, respecto a 2024. En cambio, las pernoctaciones del mercado nacional descendieron un 1,6 por ciento, hasta superar los 6,5 millones. Estos datos refuerzan el papel del turismo internacional como motor de dinamismo para el sector hotelero regional durante la primera mitad del año.

Entre los mercados internacionales, el Reino Unido se mantiene como líder absoluto, con más de 670.000 viajeros y 3,1 millones de pernoctaciones, cifras muy por encima del resto. Le siguen, aunque a distancia, Italia, Países Bajos, Francia y Alemania, que completan el top 5 de emisores más relevantes para la región. Destinos tradicionales que, una vez más, confirman su fidelidad al Mediterráneo valenciano.

La Costa Blanca consolida su liderazgo

Bajando un escalón en el análisis de datos, la provincia de Alicante consolida su liderazgo turístico en la Comunidad Valenciana con más de 2,3 millones de viajeros, un 1,8 por ciento más; y 8,47 millones de pernoctaciones, un 0,5 por ciento más, en el primer semestre del año. La Costa Blanca, epicentro del turismo alicantino, acogió a 2,1 millones de visitantes, manteniendo las pernoctaciones en una cifra muy similar a la del año anterior rozando los 8,1 millones. Benidorm, una vez más, se reafirma como destino estrella, 1,1 millones de turistas, un 2,7 por ciento más, más de 5,1 millones de estancias y una ocupación del 80,1 por ciento, la más alta de toda la región. Su capacidad para fidelizar tanto a nacionales como internacionales refuerza su papel estratégico en el modelo turístico valenciano.

Secuelas de la dana

En la provincia de Valencia, que concentra el 38 por ciento del total de viajeros alojados en la Comunidad, el balance ha sido más desigual. Las secuelas de la dana de finales de 2024 continúan impactando en el ritmo de recuperación, con descensos del 2,8 por ciento en viajeros, total, 1,7 millones, y del 4,1 por ciento en pernoctaciones, en total 4 millones.

En la ciudad de València, pese al crecimiento del 1,5 por ciento en huéspedes hospedados en hoteles, total más de 1 millón; la caída de pernoctaciones en un 5,8 por ciento, total 2,3 millones, y de ocupación, 73,9 por ciento, refleja la desaceleración del mercado internacional. Aun así, el sector hotelero sigue fortaleciéndose con más plazas disponibles y un notable aumento del 8,2 por ciento en el personal.

Por su parte, Castellón se sitúa como la provincia con mejor evolución del semestre. Lidera el crecimiento regional con un 7,8 por ciento más de turistas, que se traducen 560.000 más, y un 12,9 por ciento más de pernoctaciones, es decir, 1,5 millones más, y mejora en todos los frentes: mayor ocupación, 52,4 por ciento; más días de estancia. 2,7 días, y una oferta alojativa en expansión. Su avance consolida a Castellón como un destino cada vez más competitivo y atractivo dentro del mapa turístico autonómico.